desde 2.006 en Internet

Mostrando entradas con la etiqueta Regeneración Democrática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regeneración Democrática. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Ciudadano Ubú da la bienvenida al Movimiento Ciudadano de Albert Rivera


Nuestro amigo Ciudadano Ubú, al que tanto se echa de menos en la escenografía política española, nos ha remitido un breve comunicado con el que quiere dar la bienvenida al Movimiento Ciudadano de Albert Rivera, que ahora, al fin, ha decidido presentarse en Madrit.

No es la primera vez que esto ocurre pues el 27 de marzo de 2007, ya ocurrió algo similar, cuando en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, se presentó la Asociación Ciutadans de Catalunya, antes de que la formación de Albert Rivera y el profesor Fraçesc de Carreras, convirtieran a Ciutadans en un partido de "izquierda no nacionalista" algo que consta, o constaba en su día, en sus estatutos. En aquella ocasión asistieron al cónclave Juan José Areta, coordinador de Madrid, Juan Francisco de la Torre, coordinador de resto de España, Fernando Savater y Rosa Díez, fundadores de UPyD, y Albert Boadella, promotor de Ciutadans en su día y traidor nacional de Catalunya

Sorprenden, por tanto, las palabras de Albert Rivera en la presentación del Movimiento Ciudadano, cuando ahora se lanza a la glorificación de la nación española, habiendo abjurado de su defensa en tantas ocasiones desde su izquierdismo no nacionalista, manifiesto y declarado estatutariamente, aunque posteriormente derivó su partido hacia aquella asociación con Libertas, aquel partido acaparador. sin ideología y euroescéptico, que presentó a Miguel Durán en las elecciones europeas de 2009.

Verán ustedes, nos ha dicho Ciudadano Ubú, que de estas cosas sabe algo, que esta operación, al igual que la de UPyD de Rosa Díez, a quien que no le gusta que le recuerden que en los estatutos de su partido se promueve el federalismo, como hace el PSC, son secuelas de la deriva del PSOE hacia sus veleidades nacionalistas y del PP, hacia sus aspavientos socialdemócratas. La UPyD quiere desplazar al PSOE, y Ciutadans al PP, para seguir haciendo lo mismo que hicieron el PSOE y el PP, eso sí, nuevamente en nombre de la democracia, la libertad y la justicia universal de sus ombligos. Sin duda una aspiración legítima, pero enturbiada por las cosas que no les cuentan de sus partidos a sus potenciales electorados: que UPyD es un partido que aspira al federalismo de mediana intensidad y que Ciutadans, es una formación política de izquierda no nacionalista, en deriva hacia el eurotimo existencial. 

Ante la deriva errática y travestida de los dos grandes partidos nacionales y la insana escalada secesionista de los nacionalismos catalán y vasco, parece que los miembros novicios de La Casta se han puesto de acuerdo para celebrar al Príncipe de Salina de El Gatopardo de Lampedusa, cambiando algo para que todo siga igual, en una nueva entrega del más de lo mismo, eso sí, con los aires de renovación y novedad regeneradora que este país anhela.

Nada nuevo bajo el sol, Ciudadano Ubú y los estoicos combatientes por la democracia y la libertad de Ciudadanos en la Red, seguimos en la trinchera del sentido común, dispuestos para este penúltimo asalto de la impostura. Defender España de sus depredadores políticos, sigue siendo una tarea ardua y penosa, pero sumamente divertida, seguramente que el maestro Albert Boadella, ahora que se ha hecho creyente, se reiría una vez más con nosotros, de lo que inventan las mentes ambiciosas para seguir viviendo a costa de los demás, en nombre del nacionalismo, de España, o del coño de la Bernarda.

Ciudadanos en la Red

domingo, 16 de agosto de 2009

El naufragio de UPyD


Con motivo de la celebración –1.000 días de Ciudadanos en la Red -, la redacción de este blog ha realizado una pequeña recopilación de los artículos publicados sobre el partido de Rosa Díez, para que los lectores interesados en el tema se puedan hacer una idea de lo ocurrido –no son todos los publicados, pero son suficientes, todos los publicados se pueden leer aquí-. La información se complementa con el interesante debate, que se viene produciendo desde hace años sobre la evolución de UPyD en nuestro foro, en el que os animamos a participar.

LOS PERSONAJES

Socialistas en Positivo, el alma mater de UPyD (14/05/09)

El batzoki de los bastayatarras (20/04/09)

Rosa Díez, me has decepcionado (27/04/09)

El padrecito Martínez (05/05/09)

¿A qué teme Rosa Díez? (09/07/09)

La lideresa roja (09/05/09)

Gorriarán, como Gara (08/09/07)

Esta no es la web de UPyD (11/06/09)

La ciberfobia de CMG (18/04/08)


LA IDEOLOGÍA

¿Hay liberales en UPyD? (18/01/08)

El no nacionalismo catalán de UPyD (23/03/08)

UPyD: el partido socialista de Rosa Díez (06/08/08)

El no nacionalismo de UPyD (31/07/08)

¿Cuántos no socialistas hay en UPyD?

La entelequia del social-liberalismo (21/04/08)

El ateismo zafio de Fernando Savater (22/02/08)

Idioma español (30/11/07)

A mí no me la sopla la idea de España (21/09/07)

Refutación de un manifiesto hipócrita por una lengua común (23/06/08)

Neoprogres (19/06/08)


LA INFAMIA

La cara oculta de UPyD (28/04/09)

UPyD: del desideratum al fiasco político (29/05/08)

UPyD fracasa donde triunfa el PSX (26/03/08)

Lo que nos unía (11/05/09)

UPyD: un programa miope y homeopático (16/02/2008)

Nos habéis robado la esperanza (26/04/09)

Lloverán sapos en el desierto (20/12/07)

No hay vuelta atrás (16/02/09)


LA ORGANIZACIÓN INTERNA

La democracia en UPyD es como el agua en Marte (10/04/09)

Cerrando UPyD a la democracia participativa (14/04/09)


LAS ELECCIONES

Yo, no votaré a la lista de UPyD el 7-J de 2009 (27/05/09)

Análisis Electoral de UPyD 7-J (1,2,3,4,y 5) (08/06/09)


EL CONFLICTO

Los trepas y la tropa (07/05/09)

La revolución del más de lo mismo (15/01/09)

Los fracasos de la regeneración democrática (15/05/09)

La cúpula de UPyD sigue tropezando con la misma piedra (01/08/08)

Hartos de UPyD (18/08/08)

La casa común de UPyD (22/06/08)

Realidad, internet y democracia (21/06/08)



EL CONGRESO

Reglamento sobre el primer congreso nacional (borrador) (22/03/09)

Sí hay razones de fondo en el debate sobre el reglamento (16/04/09)



UPyD y CIUTADANS

El largo viaje de Ciutadans a UPyD (30/03/08)

Recuerdos del ayer: Ciudadanos y UPyD (07/05/09)

De las promesas a las pavesas (17/04/09)

Refutación política de UPyD (y Ciutadans) (16/05/08)


UPyD ARAGÓN

Javier Carroquino, cesado de forma fulminante como coordinador de Aragón (16/04/09)


UPyD CATALUÑA


¿Qué ocurre con UPyD Cataluña? (10-12-07)

¿Dónde está el enemigo de UPyD Cataluña?. ¿Dentro y/o fuera de UPyD? (25/06/09)

Dimisión en pleno de la coordinadora de UPyD Barcelona (18/12/07)


UPyD GALICIA

Réquiem por la democracia en UPyD Galicia (19/04/09)


UPyD ANDALUCÍA


Dimite el coordinador de porvenir de UPyD (22/01/09)


EL FUTURO


La plataforma TRAS (17/07/09)

Operación Adriano (09/04/09)

El porvenir de UPyD (22/01/09)

viernes, 15 de mayo de 2009

Los fracasos de la Regeneración Democrática

Estos días que Ciudadanos da las últimas boqueadas y UPyD se desenmascara y comienza su agonía, quisiera aportar algunas ideas sobre el problema de fondo de esta movida, que creo que es el relativo fracaso de la Regeneración Democrática del país en sus primeros pasos.

Porque como ya comenté en diversas ocasiones, y recientemente en "La Saga-Fuga de UPyD", tanto C´s como esta última (siempre me sale en femenino, no sé si por Rosa Díez o porque Unión es femenino) surgen para contrarrestar el golpismo antidemocrático contra la Constitución, protagonizado de manera encubierta por el nacionalismo durante toda la transición, y consumado en los años recientes por Maragall y Zapatero. Y surgen en Cataluña y Euskadi, sociedades en donde el nacionalismo ha impuesto su abducción durante la era democrática.

Frente al asesinato de la democracia española, perpetrado por el nacionalismo en alianza con el oportunismo oligárquico de los partidos de ámbito nacional, surge un movimiento dirigido a "recuperar el sentido de la realidad", a liberarse de la abducción reaccionaria nacionalista y a salvar la democracia y los principios constitucionales de libertad, igualdad, solidaridad y unidad. Los "constitucionalistas" son "no-nacionalistas" porque el nacionalismo étnico es anticonstitucional, y constituyen un movimiento inicialmente apartidario, dirigido a "recuperar el sentido de la realidad" y los valores y principios democráticos, erosionados y posteriormente violados por la ceguera y oportunismo de la mayoría de los políticos españoles.

REGENERACION DEMOCRATICA Y TRANSVERSALIDAD

El mérito y la dificultad de este movimiento de Regeneración Democrática ha consistido en intentar la Unión mediante la transversalidad, es decir, mediante la síntesis de las ideas del liberalismo progresista y la socialdemocracia, que han creado la democracia europea y el Estado de Bienestar. Esta síntesis es vitalmente necesaria para que Europa recupere su vitalidad y protagonismo internacional, saliendo de la decrepitud y superando los anquilosamientos ideológicos y estructurales de la ¿izquierda? Socialista y el Neoliberalismo fundamentalista.

Superando, mediante la síntesis, la burocratización y asfixia de la vitalidad social por obra de la fe ciega en fórmulas de socialización y control corporativista, en colusión con la degeneración sesentayochesca del nihilismo del nada vale y el relativismo consecuente del todo vale.

Pero superando también el individualismo anárquico y el fundamentalismo de mercado, que conducen a la barbarie y al retroceso del Sálvese quien pueda, justificando la irresponsabilidad del poder político frente a las necesidades más perentorias de los ciudadanos, y el fomento de la desigualdad creciente e injusta, la especulación y el capitalismo salvaje y la inviabilidad de la economía de mercado, condenada a crisis de sobreacumulación cada vez más profundas y letales.

REGENERACION Y PARTICIPACION DEMOCRATICA

La única síntesis posible de ambas corrientes tiene que realizarse mediante el debate vivo y creativo y la articulación de la participación escrupulosamente democráticas, pues sin ambos requisitos la síntesis no es posible, y aparecen brechas insalvables que destrozan el proyecto regenerativo. Por eso es esencial evitar el sectarismo, el autoritarismo y el oportunismo: no se pueden tolerar dirigentes autoritarios u oportunistas, que sólo se orientan por el objetivo de obtener y conservar el poder imponiendo su voluntad e intereses particulares a costa del Proyecto de Regeneración; pero tampoco se pueden permitir los sectarismos de aquellos que intentan obtener posiciones hegemónicas a costa del aplastamiento de los otros sectores, impidiendo la síntesis. Un Proyecto de Regeneración sectario, oportunista u autoritario nace muerto. Por eso este proyecto necesita un liderazgo potente pero no cesarista, y unas estructuras muy participativas y transparentes, en las que el respeto a la democracia y a las normas es exigencia inexcusable de sobrevivencia.

Si esta síntesis cuaja se conseguirá obtener el respaldo de la mayoría de la sociedad, alejando a la clase media del apoyo al capitalismo salvaje e irresponsable, y a las clases populares del populismo aborregado y del caudillismo de farsantes, que transforman las sociedades en "corralitos" arruinados como consecuencia de la demagogia.

Hasta ahora, tanto en C´s como en UPyD se ha producido un fallo en todos estos requisitos: bajo nivel de liderazgo en C´s, al que se le sumó autoritarismo y sectarismo entre el primer y el segundo Congreso; y liderazgo cesarista superpuesto a estructuras autoritarias y sectarismo rampante en UPyD.

Por eso ambos han dado lugar a partidos "flash" que tienden a fulgurar brevemente y a desaparecer rápidamente, destrozados por sus patologías internas.

REGENERACION DEMOCRATICA Y PATRIOTISMO

En España todavía no ha arraigado una cultura y tradición democrática, como lo prueban el sectarismo, el populismo y el aborregamiento hoy predominantes.

Pero además falla el patriotismo, pues nunca se ha asumido y defendido una idea de España aceptable por todos: primero se ha identificado a España con el catolicismo integrista y después con la dictadura franquista, favoreciendo con ello la balcanización y el refugio en los nacionalismos étnicos, que lo que hacen es retroceder hacia el sentimiento tribal y premoderno, enemigo de la libertad y la democracia, y que entiende la pluralidad únicamente como una demanda de puertas afuera, como método para afianzarse en el interior e imponer su mordaza identitaria.

Pero España posee una potencialidad muy fuerte también en este ámbito, si conseguimos superar nuestra frustrante historia pasada, y consolidar un patriotismo hispano basado en la pluralidad de identidades correspondiente a nuestra estructura histórica, que iguale a todos en una síntesis de nacionalismo cívico orientado al interés general y común y abierto a la interrelación con Hispanoamérica. Ambos procesos nos permitiría desempeñar un papel mucho más importante en el desarrollo de nuestros hermanos hispanoamericanos y en la construcción de una Europa política que supere su crisis y anquilosamiento y desatasque la política internacional.

¿ES POSIBLE LA SÍNTESIS Y EL EQULIBRIO?

Hasta ahora, la Regeneración Democrática ha fracasado en parte, pues aunque nuestras ideas han influido en cierta medida en la configuración de la agenda del país en los años recientes, nuestro impulso organizativo ha fracasado: ni la Ciudadanía Extraterrestre no-nacionalista y sectaria de C´s, ni la Putrefacción Dedocrática cesarista de UPyD han superado las patologías derivadas de la dificultad del intento y la falta de tradición democrática de España.

Es preciso plantearse si la lentitud de la emergencia del Proyecto de Regeneración es inevitable debido a la falta de tradición democrática del país, y si no será un proceso que cuaje en el medio plazo, con un período intermedio de proliferación de estructuras partidarias que compiten entre sí y con ello van evolucionando e impregnando la cultura política del país.

El problema esencial es el de la falta de tiempo: o se consolida un Pacto de Estado que frene la degeneración del país, realizando una reforma constitucional, de la ley electoral, del modelo de Estado autonómico, de las estructuras oligárquicas de los partidos, y de la cultura política borreguil y populista, o nuevamente España irá a parar al basurero de la Historia, destrozando una de sus oportunidades más claras de construir de una vez la libertad.

El proceso de Regeneración es inevitable, lo que uno no sabe es cuándo terminará por consolidarse, si en unos años o en alguna de las reencarnaciones próximas. Pero sea cuando sea hay que continuar impulsándolo hoy.

Publicado en su blog: 14/05/09

Luis Bouza-Brey

Enlaces Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...