desde 2.006 en Internet

Mostrando entradas con la etiqueta Pucherazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pucherazo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

Los españoles se alejan de los partidos políticos

"Desde la aparición del Estado constitucional y más completamente desde la instauración de la democracia, el demagogo es la figura típica del líder político en Occidente." Max Weber

Han tenido que transcurrir casi cuarenta años, el mismo tiempo que estuvo Franco en el poder, para que los españoles se comiencen a percatar de que en la política de este país no es oro todo lo que reluce, más bien son los focos de los medios de comunicación que los políticos subvencionan y nosotros pagamos con nuestros impuestos los que iluminan la tenebrosa realidad que se representa en la política española.

De la necedad de un iluminado como Zapatero hemos pasado al desprecio de un asombrado como Rajoy, y a una patulea de corifeos danzantes que aspiran a sustituir las viejas momias de los grandes partidos nacionales, por matrioskas de intereses que rivalizan en estupidez con aquellos que pretenden desalojar. Que UPyD o IU ganen votos sólo es signo de la desinformación en la que viven los españoles, pues el modelo que defiende el partido de Rosa Díez es el mismo federalismo que defiende el PSC y no se atreve a promover ni el PSOE; en cuanto a los de Cayo Lara, serían capaces de acabar con el país con tal de meter sus solidarias manos en el cajón de lo público y colocar a todos los que tienen en lista de promoción.

¿Qué puede cambiar en España con más presencia en el Parlamento Europeo de los afines a Rosa Díez y Cayo Lara y menos presencia de los afines a Rubalcaba y Rajoy?, se lo puede decir anticipadamente: nada. Bueno, que lograremos que 54 españoles, con poco mérito y mucha geta, hayan resuelto su vida por cinco años, pues el sueldo mensual antes de impuestos de cada parlamentario europeo de 7.956 euros, cifra que se elevará en el próximo mes de junio, más las asignaciones correspondientes a sus partidos y todos los enchufados que contraten como administrativos, asesores, eso sin contar los complementos que reciban.

Cambiar a unos por otros en el poder, cuando el poder está corrupto desde sus mismas raíces hasta su más elevada cúspide, no puede cambiar absolutamente nada. Ni con el PSOE, ni con el PP, ni con UPyD, ni con IU, ni por supuesto con todas las opciones nacionalistas, que sólo pretenden transferir el poder para recoger más dinero y repartirlo selectivamente entre todos los que trincan.

Mientras existan demagogos, y sólo demagogos, en la representación política de este país no hay nada que hacer, más que aplaudir la demagogia, que permite la corrupción o quedarse en casa viendo quién ofrece más por el voto, para ocultar todo lo que piensa llevarse cuando se lo concedan. El problema de los partidos políticos españoles es sólo uno, en la antigua Grecia se conocía como hibrys y se podría traducir como desmesura, la extrema ambición de los poderosos, se sostiene en el engaño hacia aquellos que confiaron en ellos. ¿Han visto ustedes algún político de cualquier partido salir en la televisión y decir abiertamente, señores todo esto es una mierda, aquí robamos todos todo lo que podemos, para eso nos hemos creado una justicia a la medida y hemos comprado los medios de comunicación con su dinero, los públicos y los no públicos?, ni lo verán.

La casta se desinfla

Pero ciertamente parece que algo va a cambiar a partir de las próximas elecciones europeas, en un blog cuyo título es Radio Gramsci, nos relatan que corre por los mentideros de la Corte una encuesta privativa (de las que no se hacen públicas) publicada a finales del año pasado, que dice que la abstención en las próximas elecciones europeas superará el 75 %, con una pérdida de votos de 9,1 millones entre el PSOE y el PP ( 6,2 millones el PP, 2,9 millones el PSOE), pero también de los nacionalistas (CIU perdería medio millón, el PNV cien mil votos, al igual que BNG), que nunca se verían compensados por el crecimiento de IU en cuatrocientos mil votos y el de UPyD en ciento cincuenta mil, a los que se sumarían los 70.000 votos más que obtendría ERC.

De hecho los grandes partidos ya reconocen abiertamente que la abstención será la mayor de la historia de la demagogia a la que ellos denominan democracia, y superará el 60 %. En la última encuesta realizada sobre el rechazo de los políticos españoles, se produjo una cifra desconocida hasta entonces: el 83 % de los españoles rechazan los partidos políticos existentes y los consideran las instituciones más corruptas.

Recientemente se ha dicho en este blog, que la cifra de deslegitimación del sistema tendría que superar los 2/3 del electorado, es decir el 66,7 % de abstención, a partir de esa cifra, las cosas pueden cambiar y hacerlo deprisa, porque un tercio de los convocados no puede legitimar en una democracia lo que hagan los políticos que han sido rechazados en su totalidad, por dos tercios de los convocados a las urnas.

A pesar de la propaganda y las intoxicaciones que los políticos de todos los partidos van a regalarnos de aquí al 25 de mayo, no creo que en esta ocasión se salgan con la suya, después de haber silenciado que han logrado entre  todos que retrocedamos veinte años económicamente y más de cien políticamente hasta la época del “turnismo” en que los dos grandes partidos de la época se sucedían en el poder para repartirse los privilegios y beneficios a costa de los españoles.

Existe tanta corrupción en este país que no sería extraño que se diera un pucherazo, cuando son los principales partidos los que seleccionan a aquellos que deben realizar el recuento definitivo de los votos en la Junta Electoral Central y también a los jueces afines que deben levantar testimonio de la pureza democrática de las elecciones. Tampoco sería de extrañar que ocurriera algún acontecimiento notorio que obligara a los españoles a cambiar de opinión a última hora por el miedo a algo peor de lo que existe, como ocurrió en el 23-F, en el GAL, o el 11-M.

Se juegan demasiado para permitir que el proceso electoral sea limpio, ¿si han sido capaces de esquilmar un país dejando seis millones de ciudadanos en el paro, incrementando la pobreza,  endeudándonos en más de 600.000 millones de euros, desfalcando en 300.000 millones de euros las Cajas de Ahorros, y no reconociendo siquiera participación en los casos de corrupción más bochornosos de este país (EREs, Gürtell, Marea, Palau, Bárcenas, Noos….), ¿cómo no van a ser capaces de poner unos cuantos miles o millones de votos acumulados en las actas electorales, una vez que han salido del control de ciudadanos independientes de los partidos políticos, como son los presidentes y vocales de las mesas electorales?.

Semejante tontería sería como pensar que la mafia se ha vuelto no violenta tras comprobar estadísticamente el crecimiento de la criminalidad. El que tiene condición de depredador, siempre depreda, depreda el dinero, y depreda cualquier posibilidad de ser juzgado de forma independiente y tener que dar explicaciones de sus delitos y devolver lo que se ha llevado.

Yo no me fío de este puterío

Enrique Suárez





miércoles, 2 de abril de 2014

Depleciones europeas



A poco más de un mes para las próximas Elecciones Europeas y tras la debacle de participación en las elecciones municipales francesas del pasado domingo, en las que el socialismo de Hollande ha sido derrotado, arreglando el roto con un par de inmigrantes integrados de origen español, en la presidencia del gobierno y en la alcaldía de la capital, para mermar el discurso xenófobo de su posible rival a la presidencia, Marie Le Pen.

El panorama es desolador para la casta de todos los partidos que conforman el elenco español de la usurpación y la desmesura irresponsable. Más aún en una situación de incertidumbre económica que se avecina, cuando el Presidente del Banco Central Europe, Draghi, ha advertido de que Europa no entrará en deflación.

Con un 75 % de españoles que rechazan tanto al PSOE como al PP en los últimos estudios del CIS, con una casta política que es considerada el cuarto problema de este país y autora del segundo, la corrupción, creo que las próximas elecciones continentales deberían denominarse depleciones europeas, porque los votos es la sangre del poder en la democracia y en esta ocasión, la hemorragia en las urnas va a resultar  inolvidable.

Por un lado, tenemos a Elena Valenciano, una inflacionaria de méritos propios que se ha ofrecido para recibir el varapalo que va a concederle el electorado socialista, pero asegurarse así un sueldo amplio durante los próximos cinco años, porque tal como están las cosas, pueden venir mal dadas. Al otro lado tenemos un candidato fantasma en el PP, posiblemente un trapacero como Arias Cañete, configurador de pucherazos y confeso obeso a base de yogures caducados y duchas frías, aunque no sería de extrañar un impacto sorpresa, para movilizar conciencias.

Tan mal debe estar la cosa, que Cayo Lara, el que estuvo y no estuvo en las marchas del 22-M, y que no condena la violencia de los que pretendían convertirnos en la Cuba o la Venezuela de Europa, ha denunciado que tras las elecciones europeas se formará un gobierno de concentración formadopor el PSOE y el PP, porque al parecer es de las cosas que se encarga el ínclito e inefable expresidente Zapatero en los últimos tiempos.

A Rosa Díez se le ha caído la máscara de quitarle votos a la derecha y con la izquierda no creo que baile ni sola, cuando ha protestado por la interpretación del himno nacional en el funeral de Estado de Adolfo Suárez, como si el finado fuera un exconcejal franquista de Retortillo del Palancar. Creo que Vox y Ciudadanos le van a hacer un agujero negro en las aspiraciones de su formación política.

No hay nada para recordar en esta patulea de impresentables que se quieren hacer nido en Europa para cobrar 10.000 euros al mes con dietas.

Creo que estas depleciones europeas vamos a asistir a la apoteosis del esperpento nacional, los resultados son imprevisibles, por mucho que el diario de cabecera de Rajoy se saque encuestas sobre el triunfo de la izquierda más violenta. Acudir a votar en estas condiciones por cualquier partido político es el mayor atentado a la democracia que pueda ejercer un ciudadano español.  Ya alertamos de la cuestión hace cinco años, pero en aquella ocasión no se hizo mucho caso, a ver si en ésta hay más suerte.

¿Votar?, ¿para qué?,  como diría Lenin, se puede votar en una democracia, pero es inútil hacerlo en un despotismo, que además ya quisiera ser ilustrado. Y lo que cada día más españoles teman es que se configure en la Junta Electoral Central alguna forma de pucherazo a la venezolana, inflando los asistentes a las urnas, para que no se aprecie miseria. 

Deberíamos solicitar observadores de otros países más serios a los próximos comicios europeos, porque en las condiciones en que van a celebrarse, dudo mucho que no llenen las urnas de papeletas preparadas para el acontecimiento. Al fin y al cabo, si en la Junta Electoral Central colocada por la casta es donde hacen el recuento final de los votos, ¿quién iba a enterarse?

Si hay más de un 40 % de participación, piensen ustedes que han dado el pucherazo, al fin y al cabo, ¿para qué sirve la democracia en España, más que para que se repartan el poder en los partidos de espaldas del pueblo y contra él, en los últimos diez años?, desde el atentado del 11-M. ¿No esperaban el PSOE y el PP más de un 60 % de abstención en 2009 y luego no pasó nada?. Las urnas del milagro de la democracia se volverán a llenar de votos, lo que nunca sabremos es si serán los que han depositado los votantes o los que han depositado los votados, esta democracia en la que vivimos siempre nos acaba sorprendiendo.

Enrique Suárez


miércoles, 5 de enero de 2011

El pucherazo de Mariano Rajoy


En el espectáculo bochornoso que se ha vivido en el PP de Asturias, acaba de descubrirse todo lo ocurrido, gracias al reconocimiento público del Secretario General del PP asturiano, Fernando Goñi, de que los órganos directivos del PP de Asturias "no se han reunido desde el mes de abril para evitar conflictos" (como se denunció expresamente ante los órganos nacionales del partido por la plataforma “Pedimos la palabra") pero aún así el PP de Asturias (¿quién es el PP de Asturias si no se reunen los órganos directivos?), ha propuesto como candidata a Isabel Pérez Espinosa. Posibilidad que fue rechazada por la propia dirección nacional del partido en primera instancia, pero que más tarde, en franca contradicción con sus propias decisiones, terminaron aceptando (contraviniendo los estatutos, cuando previamente habían rehusado su aceptación por ser ilegal y antiestatutaria).

El comité electoral nacional del PP ha aceptado la candidata propuesta de forma antitestatutaria y no democrática, que han decidido desde la dirección del PP asturiano, sin cumplir los estatutos, de una forma que dista mucho de ser democrática. A pesar de las denuncias, públicas y dentro del partido, incluso a nivel nacional, realizadas por militantes del partido. La candidata ha sido aceptada por el Comité Electoral Nacional –sin escuchar las denuncias de miles de militantes asturianos - por 3 votos a favor (incluido el del Presidente, Arias Cañete), 1 en contra, y 5 abstenciones -. Se han incumplido los Estatutos del PP (6c, 11-1e, 30-1a, 31-2, 32-2, 46 ....). Pero eso no es lo peor, porque este caso incumple también la propia Ley de Partidos, fundamentalmente en su capítulo 2.

El tandem Rajoy-Cospedal ha dado por bueno el resultado, vulnerando los estatutos, y vetando, al mismo tiempo, los derechos estatutarios del afiliado Francisco Álvarez Cascos para presentarse como candidato, a pesar de las numerosas denuncias públicas y en el partido, de miles de militantes, de alcaldes, de los 250 cargos públicos de los 300 existentes en Asturias que solicitaron la celebración de un Congreso extraordinario.

Mariano Rajoy no ha dicho la verdad a los españoles, porque hace unas semanas se comprometió ante los ciudadanos, en el programa “El Gato al agua” de Intereconomía a que la solución del problema de Asturias sería estatutaria y que su obligación era velar por el respeto a las normas del PP.

Precisamente el haber ofrecido una solución no estatutaria, que incumple el respeto a las normas del PP, es lo que ha motivado la solicitud de baja de Francisco Álvarez Cascos del PP tras 34 años de militancia.

Mariano Rajoy no tiene excusa en este caso, porque si no se ha cerciorado de que la candidatata propuesta por la dirección del PP de Asturias no se había promovido de forma estatutaria y democrática, puesto que no se reunieron los órganos del partido en Asturias para tal cometido, es porque no ha querido (o no le ha importado); a pesar de las reclamaciones de numerosos militantes de su partido en Asturias, de lo que se deduce que ha dado un pucherazo solemne en este caso, que ha faltado a su palabra dada a los españoles y que por lo tanto, posiblemente, ha mentido, a su partido, a sus mlitantes y a todos los españoles.

Tiene razón Francisco Álvarez Cascos cuando ha denunciado que en el PP no se respetan las normas, ni la palabra dada por su propio Presidente, pero no a él, sino a todos los españoles. Mariano Rajoy es un mentiroso que da pucherazos (o al menos lo consiente), creo que en alguien así no se puede confiar el próximo Gobierno de España, porque lo que ha hecho con su partido en Asturias es lo más parecido a un Golpe de Estado.

Si realmente su voluntad es la anunciada, la de buscar una solución estatutaria y velar por que se cumplan las nombras del partido, tendría que dar marcha atrás con esta ignominia, destituir de forma inmediata a la dirección del PP en Asturias, nombrar una gestora, convocar un Congreso, no admitir los cientos de bajas que se han producido, entre ellas la de Francisco Álvarez Cascos y pedirles disculpas por el engaño a que ha sido sometido por la dirección del PP de Asturias. Cuando regrese de vacaciones, podremos comprobar si Mariano Rajoy es un mentiroso que da pucherazos en su partido o un hombre confiado, que en su pertinaz contumacia, han engañado unos desaprensivos miembros de la dirección asturiana de su partido.

Por eso Casocs está esperando: ¡a verlas venir!. Ya lo dijo hace unas semanas: "sin principios, sin democracia....todo lo demás cae". Pues ha caido.

Nota añadida (21/01/11): Confirmado posteriormente por las declaraciones de un miembro del Comité de Derechos y Garantías de Asturias que ha presentado su dimisión

Enrique Suárez

Enlaces Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...