desde 2.006 en Internet

jueves, 7 de julio de 2011

La propaganda del PSOE: un híbrido totalitario entre el leninismo y el nacismo


Ante la extraordinaria campaña propagandística que se avecina, mientras nos quede libertad, será bueno prepararse para lo que acontezca, con una serie de capítulos dedicados a la propaganda política. Alfredo P., antes Rubalcaba, es el candidato designado por el comité central del PSOE en unas hegémonicas primarias que jamás se celebraron. Independientemente de las características del personaje, del que nos hemos ocupado en ocasiones anteriores, hoy quiero hablarles del aparato de propaganda del PSOE, una de las maquinarias de persuasión mejor organizadas de este país, no en vano, cuando la gente se pregunta como con cinco millones de parados, con un país que ha pasado en siete años a cuadruplicar su deuda, e incrementar el déficit del PIB en más de diez puntos, con indignados y acamapados, tras unas elecciones en las que han perdido más del 80 % del poder, con los resultados electorales más bajos de su historia, puede permanecer en el Gobierno, sin duda es gracias a la propaganda y al control exhaustivo de los medios de comunicación con dinero público.

Recordemos que el PSOE llegó al gobierno en 2004, tras una infame campaña urdida por las huestes de Rubalcaba, (Alfredo P.) el que pedía un gobierno que no nos mintiera, para alcanzar el poder y tras ello mentir a los españoles como nadie lo había hecho desde que Fernando VII pronunció aquello de “amor a su pueblo” el Pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta, o el gobierno socialista que patrocinó el GAL, aquel grupo al que Rubalcaba negaba su existencia. El no a la guerra de Irak (0 muertos) no se repitió en su furia contra la de Afganistán (100 muertos) o la de Libia.

La campaña electoral de 2008 pasará a la historia de España como aquella en que un partido ha mentido más a sus ciudadanos para alcanzar el poder, desde la negación de la crisis económica por parte del pirata Solbes, hasta la defensa de la alegría contra los cenizos, de los que se han organizado el trincadero de la SGAE, a los que ahora Zapatero no conoce de nada. Del pleno empleo hemos pasado al pleno desempleo, con cinco millones de parados, de los motivos para creer a los motivos para correr, del por todo lo logrado al por todo lo malogrado, pero todavía se aferran en el PSOE al poco poder que les queda, como garrapatas o sanguijuelas, sabiendo que el principal escollo para que comiencen a resolverse todas las crisis, es su presencia en las instituciones.

No me gusta el PSOE nada, en primer lugar porque jamás ha respetado la democracia, en segundo lugar porque ha sustituido la verdad plural, por la verdad socialista en una maniobra sectaria sin precedentes y en tercer lugar porque se ha encargado de “analfabetizar funcionalmente” a grandes sectores de la población, para posteriormente intoxicarlos con la revelación de sus dogmas. El socialismo es un enemigo de la libertad, que defiende la igualdad desde la envidia y la pereza, desde la ineptitud y la extravagancia, desde una operación destructora de todos los elementos que conforman la estructura social. La pobreza en España era en 2004 del 19,7 %, actualmente se aproxima al 23 %. El nivel cultural medio de los españoles, que en 2004 no era bueno, en 2011 es absolutamente pésimo. Sin trabajo, con deudas, con un 50 % de paro juvenil (con elevados niveles de formación, mayores que los que ocupan los puestos por designación política en la mayoría de los casos), tenemos sembrado, si no se malogra, el próximo triunfo de Alfredo P.

Mientras los indignados acampan en las plazas y el PP de Mariano Rajoy sigue de vacaciones, acometemos uno de los periodos más interesantes de la historia de la democracia española. En la que el enfrentamiento político no se producirá entre el PSOE y el PP, sino entre los aparatos de propaganda del PSOE y el PP, dispuestos a atraerse la confianza para sus respectivas formaciones de los electores desesperados y desamparados.

De Breve reseña sobre la propaganda contemporánea extraemos las reseñas que siguen sobre el socialismo y el nacional socialismo.

La justificación de la acción propagandística por el socialismo

Para Lenin, los proletarios no tenían posibilidades de adquirir por sí mismos la conciencia de la explotación capitalista. El proletariado sólo podría alcanzar una "conciencia sindical". De acuerdo a este razonamiento, el pueblo no se transformaría en revolucionario por iniciativa propia sino que serán los intelectuales de la elite política los que tendrían el deber de despertar la conciencia revolucionaria de las clases proletarias. Esta elite al frente del partido es la que realmente tendría la inteligencia de poder anticiparse a la historia.

La masa sólo posee fuerza ciega y espontánea. Este postulado justifica la misión "educativa" que se le otorga a la propaganda dentro del sistema soviético. Desde esta perspectiva, la masa y el partido son complementarios, porque el uno no puede actuar sin el otro. La masa aporta la fuerza, la espontaneidad y el partido forma la conciencia revolucionaria. Sin embargo, la posibilidad de comprender la historia le otorga al partido una superioridad moral sobre la masa. Tal superioridad estaría apuntada en el deber de salvar a los proletarios, y, en última instancia, a la especie humana.

Cuando en 1917 los bolcheviques acceden al poder, uno de los primeros objetivos es crear OSVAG, un organismo en el que trabajaban propagandistas y agitadores.

Propagandista

Aquellas personas cuya misión es transmitir una gran cantidad de ideas a un grupo reducido de personas. El método utilizado se denomina "Revelación política" y consiste en relacionar un hecho puntal con el contexto general de la doctrina. Por ejemplo: "la gente no va al cine por que no tiene plata, y no tiene plata por culpa del FMI."

Agitador

A la inversa de los propagandistas, inculcaban pocas ideas a un número importante de personas. El método utilizado en este caso se denomina "Voz de orden". Las voces de orden suelen expresar objetivos a través de un "slogan" que actúa como control emotivo. Sin embargo, la voz de orden tiene un trasfondo racional. Por ejemplo: "Unidad del proletariado".

El partido nacional-socialista obrero alemán (N.S.D.A.P.)

La efectividad de la propaganda del Tercer Reich se logró sobre una compleja organización centralizada que cristalizó los postulados teóricos en un sistema de control que intetaba no descuirdar ningún frente. El objetivo era, naturalmente propagar el "nuevo credo".

En su libro, "Mein Kampf" (Mi lucha), Hitler da gran importancia a la propaganda no sólo como medio para obtener el poder sino también para conservarlo. En él se afirma:

"Toda acción de propaganda tiene que ser necesariamente popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad receptiva del mas limitado de aquellos a los cuales está destinada. De ahí que su complejidad intelectual deberá regularse tanto más hacia abajo, cuanto más grande sea el conjunto de la masa humana que ha de abarcarse (…) La capacidad receptiva de la gran masa es sumamente limitada y no menos pequeña la facultad de comprensión. En cambio es enorme su falta de memoria. Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, toda propaganda eficaz debe concretarse sólo a muy pocos puntos y saberlos explotar como apotegmas hasta que el último hijo del pueblo se forme una idea de aquello que se persigue"

Estas palabras dan pie a la famosa consigna de Goebbels: "para convencer hay que afirmar, repetir y dar ejemplos".

En su libro, Hitler destacó también la importancia del orador. Describió en él, una técnica intuitiva que aplicaría con éxito en numerosas oportunidades: lo primero que hacía era refutar lo que le iban a decir, y ante la perplejidad del adversario podía ya exponer tranquilamente su mensaje.

El 13 de mayo de 1933 fue creado el Ministerio de Reich para la Educación del Pueblo y la Propaganda. La organización de esta institución pone en evidencia la enorme importancia que el Tercer Reich otorgó al control de la opinión pública como herramienta de gobierno.

Este ministerio, conducido por Goebbels, estaba dividido en varias secciones que cubrían la vastas áreas vinculadas a la cultura y a la comunicación: crear lemas, divulgarlos y educar al pueblo en la doctrina.

Adaptación por el socialismo de los postulados nazis y leninistas a la España del siglo XXI

No se podría explicar la permanencia del PSOE en el poder sin la propaganda, la extorsión informativa, la divulgación de falsedades, la intoxicación continuada de la opinión pública, la censura, el pesebrimos de los medios de comunicación y una parafernalia propia de otros tiempos, que se subvenciona con dinero público.

La batalla por el poder en España se desarrolla esencialmente en el campo de la comunicación, la coacción y coerción de la opinión pública. La propaganda y la agitación son los elementos fundamentales para que el socialismo alcance, se mantenga y trate de perpetuarse en el poder. El socialismo jamás triunfaría en unas elecciones sin recurrir a la propaganda propi y la censura y denostación de los contrarios, sin intoxicanos con mentiras, sin persuadir del miedo a sus rivales y sin una población, extraordinariamente desinformada que recibe las consignas y los lemas socialistas, como los cristianos de la Edad Media recibía las verdades reveladas. La democracia para los socialistas es exclusivamente un instrumento para alcanzar el poder, que reclaman cuando están en la oposición y tratan de eliminar, discretamente, cuando se encuentran en el poder.

A lo largo de estos años se han expuesto diversos artículos en este blog sobre la penetración del PSOE en la opinión pública española, a la que mantiene tan cautiva como no se recuerda desde el franquismo. El PSOE ha mantenido como máxima estrategia la destrucción de toda la estructura social existente, creando una masa amorfa alienada, anómica y alejada de la realidad política, que es la más vulnerable a su propósito de persuasión, en la que cultiva con esmero sus ideas fuerza: “la derecha es enemiga del pueblo”, “la sociedad debe prevalecer sobre cualquier otra condición humana”, “el socialismo es bueno y generoso con los más desafortunados”, “el socialismo es progreso”, “el socialismo dice la verdad”, “los socialistas somos honrados”.

Aunque la realidad nos haya demostrado en numerosas ocasiones que todos estos lemas son solemnemente falsos, los electores socialista se olvidan y siguen creyendo, porque están atrapados por la propaganda de que cualquier política que no sea socialista va a perjudicarles. Las capas más desinformadas de la población son vulnerables al mensaje socialista, perfectamente ampliado por los sindicatos y colectivos subvencionados por el Estado con dinero público, en realidad agentes comerciales a sueldo del Gobierno en la expansión de las verdades reveladas por el socialismo. No en vano se calcula en alrededor de 100.000 personas en este país pagadas con sueldos públicos, con el principal objetivo de expandir las verdades socialista y denostar cualquier otra alternativa. Además de todos los medios de comunicación creados y subvencionados a lo largo de las últimas décadas, con publicidad institucional, muy por encima de la que correspondería a su número de lectores, oyentes o televidentes.

En cuanto al emergente espacio de internet, será extraño que no se encuentren ustedes algún detractor de cabecera en los principales blogs, foros, muros, o espacios sociales de la red, dispuesto a negar cualquier evidencia, con los recursos más peregrinos que han sido expuestos en el diccionario de falacias de García Damborenea. Habitualmente se presentan varios, convocados por las redes sociales que ponen en práctica el recurso establecido por Trotsky de caminar aparentemente separados y golpear juntos.

El PSOE es el principal enemigo de la libertad que tenemos en España y el más pernicioso de todos gracias al poder y dinero que ha acumulado y expandido en los últimos siete años, al tiempo que se ha extendido fuera del poder en afines grupos mediáticos que le deben su existencia y beneficios, creando una red de acción dispuesta a acometer de forma inmediata, la tarea de ocupar los espacios de información en los que se construye la opinión pública.

Una sociedad desinformada e intoxicada, no puede ser una sociedad libre, y en una sociedad que no sea libre no puede existir democracia, todo es demagogia, desmesura y depravación.

Enrique Suárez

miércoles, 6 de julio de 2011

Modos de intoxicación a la opinión pública desde el poder


La divulgación de información relevante para los ciudadanos, de forma libre y rigurosa, es una de las condiciones indispensables para garantizar la existencia de una democracia. La opinión pública española tiene derecho a recibir una información veraz y las instituciones públicas deben garantizar y proteger este derecho, según lo expuesto en el Artículo 20 de la vigente Constitución Española de 1978, en concreto en su apartado 1d: “Se reconoce y protege el derecho... a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. En su apartado 2, dice textualmente: “el ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.

Evidentemente, la ocultación de información relevante para los ciudadanos es censura y la difusión de información errónea o sesgada, con conocimiento de causa, desde instituciones del Estado, también es una forma de censura, porque ocultar la verdad, por medio de la manipulación de la información, la propaganda o la intoxicación son estrategias destinadas al fin de coaccionar a la opinión pública. Decía Noam Chomsky que la propaganda en una democracia es exactamente lo mismo que la coerción en un sistema totalitario, una medida de fuerza y violencia que se ejerce sobre los ciudadanos desde el poder, utilizando los fondos públicos, para engañar a los ciudadanos, con el interés de obtener beneficios.

En España los políticos se caracterizan en su inmensa mayoría por mentir sin descanso, lo que ha reducido su credibilidad a mínimos históricos. Hoy en día, los políticos se han convertido en el tercer problema para los ciudadanos en las encuestas del CIS, por detrás del paro y la crisis económica.

Cuando Zapatero negó que fuera a haber una crisis económica, tildándola de desaceleración, mintió a los españoles. Cuando Solbes le dijo a Pizarro que no sabía lo que decía para triunfar en las pasadas elecciones generales, mintió a los españoles. Rubalcaba tenía razón en marzo de 2004, cuando dijo que España necesitaba un gobierno que no le mintiera, pero desde que su partido comenzó a gobernar las mentiras no han cesado y se han multiplicado por varios dígitos.

Que un partido político obtenga un triunfo electoral mintiendo a los ciudadanos debería ser tipificado en el código penal. Gracias a las mentiras del PSOE hoy estamos como estamos, con cinco millones de parados, al borde de la quiebra permanente, con una deuda de un millón de euros cada seis minutos. Pero además de la gestión inepta, del despilfarro sin sentido, de las medidas estelares para atrapar electores y de los engaños sostenibles, el PSOE tiene una grave deuda con los españoles, porque no sólo ha mentido, sino que ha robado, desviando fondos públicos a sus afines como se ha visto en Madrid, Andalucía, Castilla La Mancha o Asturias. Cierto que el PP también lo ha hecho, en lugares como Valencia o Madrid, pero las proporciones son extravagantemente superiores en el caso del PSOE. Sólo el caso de Caja Castilla La Mancha cubre toda la corrupción ejercida por el PP en España, a lo largo de sus años de gobierno, y ni siquiera ha habido alguien responsable que haya terminado en la cárcel.

El PSOE ha fomentado la cultura de la irresponsabilidad, el despilfarro, el amiguismo sectario y la prevaricación, al tiempo que ha creado un singular sistema de propaganda, organizado exhaustivamente, para contrarrestar las denuncias públicas que han ido surgiendo, habitualmente en internet y que, más tarde, cuando no ha sido posible acallarlas, han llegado a los medios de comunicación, el último caso que tenemos sobre la mesa es el de la SGAE, una sociedad que funciona con criterios de usura y genera 365 millones de euros al año, para repartirlos entre los que la apoyan, habitualmente músicos y cantantes, afines al PSOE.

Hoy mismo, la ministra de sanidad Leire Pajín, ha atribuido la disminución de abortos en España a la prevención y educación sexual, algo que depende de las buenas prácticas de su gobierno, cuando en realidad, según el Instituto Nacional de Estadística, se debe a una reducción en la fertilidad de las mujeres y la disminución de los inmigrantes. Si Leire Pajín es socióloga, como dice, no puede desconocer, siendo ministra de sanidad, los datos ofrecidos por el INE, luego ha mentido con conocimiento de causa a los españoles.

España sigue siendo uno de los países con menos mortalidad por temas relacionados con la pareja de Europa, sin embargo, se sigue ejerciendo la política más severa y la permanente propaganda de que es un problema extraordinariamente grave, con la única finalidad de poder distribuir ingentes recursos públicos en su prevención, cuando en realidad no existe tal dimensión del problema en comparación con otros países europeos, que teniendo mayores tasas dedican menos recursos a su resolución, no porque sean unos irresponsables, sino porque en realidad tienen menos legiones de contratados públicos defendiendo esta causa, que en la España feminista de Rodríguez Zapatero. ¿Cuántos puestos de trabajo se han creado para profeministas en este país desde el año 2004?, tal vez más de 20.000. ¿Cuántos cursos se imparten al año para "concienciar" (en realidad, adoctrinar) en la política histérica ante este problema?. ¿Cuántos recursos se dedican a afrontar otros problemas de la violencia doméstica como los asesinatos de hombres, niños o viejos por personas próximas?, en total, suman más casos de letalidad en el hogar hombres, niños y viejos, que mujeres y no reciben ni el 0,1 % de atención o recursos que los crímenes contra las mujeres. ¿Es esto normal?.

Hay muchas formas de intoxicar a la opinión pública, una muy sencilla es destacar lo favorable y ocultar lo desfavorable, y como la condición de la mayoría de periodistas de este país funciona en relación de dependencia con el poder, siempre se repiten las informaciones oficiales hasta que la verdad es apartada y prevalece la verdad oficial. Un ejemplo es la noticia surgida hoy en Asturias desde el Instituto de Estadística Asturiana que dice que en el Principado hay 284 habitantes centenarios, dando la sensación de que estamos en el paraiso de la longevidad, cuando en realidad, Asturias es la comunidad española con más elevada mortalidad, según nos informa el Instituto Nacional de Estadística.

Las instituciones gobernadas por el PSOE, no sólo han dado pruebas de escasa credibilidad a lo largo de estos años, sino de insidia y maldad al engañar permanentemente a los ciudadanos, de forma directa o indirecta, creando una artefactada impresión de la realidad que les favorece en la opinión pública. De todos los crímenes que un político en el gobierno puede cometer, el más grave es mentir a los ciudadanos que le han votado. Debemos exigirles responsabilidades, políticas, civiles y penales, si queremos que algún día la calidad de nuestra democracia abandone la demagogia.

Es obligación de todo ciudadano, constatar que las razones por las que vota a una determinada opción política con ciertas y no falsas (ni promesas, ni creencias, ni mitologías), y es obligación de todos los ciudadanos, mostrar públicamente, todas las falsedades a que somos sometidos desde la política. El día que un político salga en la televisión, como en los Estados Unidos, Francia, Alemania o Reino Unido, diciendo que no ha dicho la verdad y presente su dimisión por ello, sabremos que vivimos en una democracia, mientras tanto seguiremos viviendo en un régimen bananero, y nos seguirán tomando el pelo desde el poder.

Enrique Suárez

martes, 5 de julio de 2011

Duernología avanzada: Molloch


Cuando Pascual Serrano publica en 2010 su obra: “Traficantes de Información. La historia oculta de los medios de comunicación españoles” en Editorial Foca (Akal), descubrimos algunas cosas interesantes sobre el Grupo Moll, empresa matriz de Prensa Ibérica y otros muchos negocios que se expanden por el mundo. Prensa Ibérica es el grupo editor al que pertenece La Nueva España desde el año 1984.

Molloch es la versión fenicia del dios Saturno o Cronos que devoraba a sus hijos y no resulta baladí la alegoría, porque el Grupo Moll es posiblemente el que más diarios, algunos clásicos, ha cerrado en las últimas décadas en España y Portugal, dejando a cientos de trabajadores de la prensa en el paro. Algunos han formado parte de iniciativas inmobiliarias, que han sacrificado los diarios para hacer valer sus inmuebles y propiedades.

El propietario del Grupo Moll es Francisco Javier Moll de Miguel, abogado, que a comienzos de los años 70 del siglo pasado trabajaba en San Sebastian como comercial del Banco Atlántico. El Grupo Prensa Ibérica nace en 1978 de la adquisición Javier Moll, con 28 años de edad, de la Editorial Prensa Canaria, a un matrimonio mayor sin hijos. Las cabeceras de la editorial eran La Provincia y Diario de las Palmas, cabeceras que se fusionarían en el año 2.000.

En San Sebastián, Francisco Javier Moll de Miguel conoce a la mujer con la que se casa con Maria Aránzazu Sarasola Ormazabal, hermana de Enrique Sarasola Lerchundi (fallecido en 2002) y que era el empresario de cabecera más afín e íntimo amigo de Felipe González, y con la que forma la "empresa familiar" Prensa Iberica (EPI).

En 1984 se produce el despegue del grupo Moll, cuando el Presidente del Gobierno decide vender al cuñado de su amigo, los principales diarios de la antigua Prensa Nacional del Movimiento del franquismo, integrados en los Medios de Comunicación del Estado, conformándose en este momento Prensa Ibérica, se adquirieron los diarios: La Nueva España (Asturias) por 531 millones de pesetas (3,12 millones de euros), Levante (Valencia), por 498 millones de pesetas (3 millones de euros), e Información (Alicante), por 621,2 millones de pesetas (3,73 millones de euros). Javier Moll contaba por entonces 34 años. En 1986 se adquiere El Faro de Vigo uno de los diarios más antiguos de España fundado en 1853.

En 1988 Prensa Ibérica inicia una nueva estrategia fundando periódicos con la cabecera La Opinión, así lo hace en Murcia y Zamora, donde posteriormente absorbe El Correo de Zamora. En 1991 decide dar el salto a Baleares y adquiere el Diario de Ibiza, y un año después el Diario de Mallorca. En 1996 da el salto a Cataluña donde adquiere Diari de Girona. En 1999 entra en Andalucía creando La Opinión de Málaga, en el año 2000 crea La Opinión de Tenerife y La Opinión de La Coruña. En 2003 crea La Opinión de Granada y Regio 7, un diario del área central de Cataluña. Recientemente ha creado el digital El diari.cat, tomando cada vez más peso. Posiblemente en unos meses se estrene La Opinión de Cantabria.

Además, el grupo Prensa Ibérica posee diversos diarios deportivos en Valencia y Sevilla. El 50 % del Magazine dominical que comparte con el Grupo Godó, el Mallorca Zeitung en alemán, las editoriales Alba Editorial y Allison & Busby, varias emisoras de radio desperdigadas por todo el territorio nacional y participaciones en los grupos de televisión por cable de Galicia y Asturias.

El Grupo Moll además tiene intereses inmobiliarios (como la Bolsa de Adelaida), informativos y vinícolas en Australia a partir del Grupo Euro Pacific Holdings y The Adelaide Review. En Portugal adquirió a comienzos de este siglo O Comercio de Porto para después cerrarlo y A Capital de Lisboa. Lugares en los que recogido onerosas pérdidas.

EPI (Editorial Prensa Ibérica) ha venido pagando la deuda de origen con el PSOE, fundamentalmente haciendo campañas periódicas contra los líderes comunitarios o locales del PP, como ha ocurrido con Zaplana en Valencia o con Soria en Canarias, pero también a aquellos que en su propio partido osaban enfrentarse con Mariano Rajoy, al que siempre han respetado, cuando no alabado, posiblemente desde su relación en Pontevedra con los editores de El Faro de Vigo o gracias a algún acuerdo desconocido, por el contrario todos los que forman el grupo inmediato de Rajoy, resultan habitualmente agasajados. No ha ocurrido así con José María Aznar, Esperanza Aguirre o Francisco Alvarez Cascos.

Las características que definen al Grupo Moll en su relación con la política española son las siguientes:

1) No beligerancia con el PSOE, al que apoya desde que el Presidente Javier Moll adquirió el Grupo de la Prensa Social del Estado al Gobierno de Felipe González, gracias a su matrimonio con la hermana de su íntimo amigo, el empresario Enrique Sarasola.

2) Desprofesionalización de sus diarios, alejados de la ecuanimidad y orientados al establecimiento de peculiares simbiosis con los políticos que se encuentren en el poder en esos momentos. De lo que se han derivado pingües beneficios tanto en publicidad institucional, concesiones, o subvenciones.

3) Cierre de cabeceras relevantes en la historia del periodismo español y despido de sus trabajadores, que han desarrollado como en el caso de La Provincia de Las Palmas o La Opinión de Granada, importantes campañas de resistencia en La Red

4) Apoyo permanente de Mariano Rajoy y todos los que a su alrededor han medrado políticamente en los últimos años, que apoyan su política y consideran que el PP tras el Congreso de Valencia, es el único formato que puede triunfar en las elecciones.

5) Campañas furibundas contra todos aquellos que han osado oponerse al establishment, tanto al PSOE en el poder, como a los que osan cuestionar desde el PP la política de Mariano Rajoy. Ejemplos han sido las campañas contra Zaplana o la más reciente ejercida contra Francisco Álvarez Cascos por La Nueva España y también contra los militantes notables relegados por el PP en el País Vasco. Permanente crítica de José María Aznar y Esperanza Aguirre.

6) Se espera que en los próximos tiempos el Grupo Moll sea uno de los principales beneficiarios de las jugosas operaciones que se desarrollarán en la “bancarización” de las Cajas de Ahorros, fundamentalmente en Cajastur, con la que ya comparte accionariado en Telecable.

7) Tendencia clara de apoyo al nacionalismo catalán representado por CIU, también al nacionalismo de Coalición Canaria y algunos otros, con un discurso diferenciado: habitualmente nacionalista en los lugares donde el nacionalismo está en el poder y no hostil al nacionalismo en los lugares donde el nacionalismo no tiene mayor relieve.

Medios consultados

Tesis Doctoral Aurelio Medel Vicente


Traficantes de información I

Traficantes de información II

Guerras a las que Rajoy no irá

Tesis Doctoral Aurelio Medel Vicente, página 159

Enrique Suárez

domingo, 3 de julio de 2011

Alfredo contra Don Tancredo


Rubalcaba mantiene cinco millones de españoles en el paro para ganar las elecciones. Como lo han leído, el único aspirante a candidato a presidente por la gracia del comité central del PSOE y las primarias inexistentes, que ya ni sabe quién fue Zapatero, acaba de asegurar esta misma tarde que en su partido saben lo que tienen que hacer para crear empleo y para salir de la recesión, pero que no lo hace porque eso forma parte de su programa electoral y primero tiene que deshacerse de la obra de Zapatero, del que nada sabe el PSOE, desmontando todas las cosas inútiles y onerosas que le ha legado la momia egipcia que habita en La Moncloa.

Rubalcaba, o Alfredo P., como le gusta llamarse ahora, demuestra de esta magnífica forma que le importa un bledo el futuro de los españoles, siempre que no se dejen secuestrar por él en unas elecciones. Rubalcaba, que desconoce realmente lo que es la SGAE, la Alianza de Civilizaciones y no le suena de nada un tal José Luis Rodríguez Zapatero, viene dispuesto a convencernos a los españoles, que el PSOE no es Zapatero, es más, según le han informado en el CNI por las escuchas de SITEL, se ha enterado de muy buena tinta, que el tal Zapatero en realidad es un infiltrado del PP de Esperanza Aguirre, con la intención de arruinar al partido gobernante que más parados ha producido en la historia de España.

A quien si conoce es a los chicos de Bildu, esos que están pacificando ahora el País Vasco mientras ETA depone las armas y le entrega las capuchas de los portavoces, para colgarlas en el Valle de los Caídos. También conoce, por supuesto, a los indignados de su partido que acamparon en las plazas de España, para informar a sus compañeros de que él es diferente a Zapatero. Y a mucha gente más, en realidad conoce a todos los españoles, su obra y milagros, como buen ministro policial de un Estado deshecho y sin derecho.

Sean ustedes prudentes al pensar en Alfredo, es capaz de hacer cambiar la realidad de este país si le dejan un micrófono y una cámara de televisión, quien nos ha puesto a 110 km/h porque le ha salido de las narices, para comprobar las tragaderas de los españoles, quien no encontró autores intelectuales en el 11-M, quien decía que lo del GAL era un montaje, quien ha hecho lo que le ha salido de las narices en la política española durante los últimos treinta años, tiene en realidad mucho más poder que Franco, y lo que es peor, muchos más recursos y un pueblo al que ha convertido en analfabeto, al que ha empobrecido, al que ha maniatado y al que ha sometido sin descanso.

¿Si Alfredo ha hecho todo esto estando entre las bambalinas del poder, tras estudiar durante décadas su ascenso político, que no podrá hacer cuando aspira a ser Presidente del Gobierno?, y enfrente se va a encontrar a ese Don Tancredo que es Mariano Rajoy, que parece que lo ha elegido él como contrincante; como no se pongan las pilas rápidamente en la cúpula del PP terminarán en la cárcel por violencia de género, porque Alfredo nos convencerá que tiene pruebas inexorables de que querían violar a España al descuido, o de algo peor.

Enrique Suárez

sábado, 2 de julio de 2011

Introducción a la Duernología


El DRAE nos define el término Duerno o Duerna, como una artesa o un tronco hueco en forma de canal, cerrado por sus dos extremos, que sirve para dar de comer a los animales y para otros usos.

En cuanto al origen etimológico del término nos refiere al celta *dŭrno-, cierta medida de capacidad ; cf. galés dwrn, puño, y el bretón duorn, mano. (La mano hasta el codo, que ha dicho Cascos)

En Asturias, tiene dos acepciones habituales, una para denominar el lugar donde se alimenta a los animales domésticos cuadrúpedos, habitualmente los cerdos y otra el lugar donde se recoge la primera sidra tras haberla mayado y pisado. En italiano, con el término duerno se define un grupo de cuatro.

Y cuatro caciques, precisamente, son los que organizan en Asturias el feudalismo que nos invade, y el declive sin fin de esta tierra y de su gente, en el que los nuevos amos de “la aristocracia política y económica” deciden pasado, presente y futuro de los asturianos: Cajastur, La Nueva España, el PP y el PSOE.

La connivencia de intereses entre estas cuatro entidades acota la mayoría de decisiones económicas, políticas y humanas en el Principado, la cuatrilateral asturiana, un auténtico cártel del poder público y su reparto, se ha visto amenazada ante la llegada de Foro Asturias de Ciudadanos y Francisco Álvarez Cascos a las instituciones, lo que ha hecho que se cierre sobre sí misma, y encaracolamiento, para que las cosas sigan siendo igual, según las enseñanzas del Príncipe de Salina de El Gatopardo. Desde hace más de treinta años, todo en Asturias cambia para seguir igual, en una decadencia sin fin.

Sin embargo, la llegada de una nueva formación política que ha triunfado en las elecciones autonómicas y también en las municipales, gracias al hartazgo de los asturianos que contemplan el dolce far niente de los privilegiados que se han acantonado en el poder, sin otro mérito que ser designados por los caciques de turno para ocupar los tentáculos de su mandato, ha creado una auténtica convulsión en el Principado, que realmente no ha tenido todavía la repercusión mediática que se merece, gracias a que Asturias cada día cuenta menos en el Estado español y se considera por los principales partidos políticos como un lastre del que es mejor no hablar, dejando a sus sátrapas provincianos que se encarguen del asunto.

Si no fuera por los nuevos recursos de información que proporciona internet, jamás nos hubiéramos enterado de muchas de las razones ocultadas por los que detentan el poder en Asturias, pero Foro Asturias se ha convertido en una garantía de que no hay vuelta atrás, en la pequeña revolución asturiana que comenzó hace seis meses.

El pacto del duerno establecido entre el PP y el PSOE durante los últimos años, por el que el PP guiado por Gabino de Lorenzo se quedaba con el centro de Asturias y la capital, a cambio de que el PSOE se quedara con todo lo demás, está mostrando toda la resistencia de la que es capaz para afrontar la llegada del partido de Álvarez Cascos con 16 diputados, insuficientes para gobernar en solitario, pero no para mostrar a los asturianos lo que está ocurriendo. No en vano, el reparto entre el PSOE y el PP era del 100 % de todos los negocios públicos, puestos de trabajo designados (desde directores generales a operarios de subcontratas) y actividades que se desarrollaban en el Principado, si el PSOE tenía el 60 % de los recursos el PP tenía el 40 % de recursos. ¿Para qué vamos a hacernos daño mutuamente, si todos ganamos con el negocio y los únicos que pierden son los asturianos?. Una auténtica oligarquía con apariencia de democracia.

Se ha visto connivencia en numerosas ocasiones, para ocultar la corrupción del PP y del PSOE, para hacer los grandes negocios con dinero público, para pactar la amortización de Cajastur, para colocar a todos los duernícolas sin oficio ni beneficio en las instituciones y sobretodo para mostrar el peligro que Foro Asturias representa para Asturias, según el diario oficial del duerno, La Nueva España, que se ocupó de realizar la campaña de propaganda y censura más infame que se recuerda contra un partido político en ningún lugar de España a lo largo de la historia de la democracia.

El PSOE ha pactado nombrar a un candidato del PP, presidente de la Junta General del Principado, el PSOE ha impedido que se bloquee el aparcamiento previsto por el alcalde de Oviedo bajo el Campo San Francisco, el PSOE ha cerrado filas con el PP para facilitar la amortización de Cajastur y de paso de la Caja de Castilla La Mancha, de Bono y Cospedal. El PP le ha correspondido mirando a otro lado en el mayor caso de corrupción del Principado de Asturias, el caso Riopedre, que ya ha segregado ocho nuevas causas y que afecta a todo el entramado político del Principado de Asturias, tanto al PSOE, como al PP. Pero no es la primera vez que lo hace, porque la oposición inexistente que el PP ha hecho durante los últimos años, ante casos flagrantes de despilfarro público o negligencia, como el superpuerto de “El Musel”, la Ciudad Laboral de Gijón, la Variante de Pajares o el HUCA, pero también en el uso de los miles de millones de euros que se han administrado de los Fondos europeos, tanto de los mineros, como de los de cohesión. La no beligerancia y la omertá han sido claves en este proceso de expolio al que se ha sometido al pueblo asturiano, en particular a las generaciones más jóvenes, hoy condenadas a emigrar forzosamente, como lo hicieron sus bisabuelos.

También se puede observar la parafernalia en la negación continuada del PP a establecer cualquier tipo de acuerdo con Foro Asturias, aunque nos inviten permanentemente a una representación teatral, haciendo “como sí” las dificultades existieran entre los programas de Foro y PP, cuando el programa de Foro tiene 135 páginas y el del PP tan solo 35 páginas. Su desesperación es inmensa, porque saben que esta situación a quien menos beneficia es al PP, que está boicoteando un acuerdo con el que fue, precisamente, Secretario General de su propio partido durante más de ocho años, para que sea Presidente del Principado como decidieron los asturianos en las urnas. Por su parte, el PSOE se prepara para formar gobierno en minoría, si surge la oportunidad, con el apoyo de IU y la abstención del PP

Sin embargo, este decadente proceso está sirviendo para que los asturianos puedan contemplar en toda su extensión quienes han estado gobernando su destino y decrepitud durante las últimas décadas, precisamente en contra de los intereses generales y a favor del reparto injusto de privilegios entre los edecanes y serviles al poder. La campaña de descrédito organizada por el PSOE y el PP se concentra en Foro Asturias, mostrando su connivencia coyuntural en la intención de no dejar gobernar Asturias a Francisco Álvarez Cascos, que representa la opción mayoritaria en el parlamento asturiano. Si desde el PSOE se continúa con la campaña de difamación ininterrumpida, desde el PP se sigue insistiendo que Foro Asturias no deja las cosas claras, y a tres días del fin de las conversaciones (5 de julio) no hay ningún interés por su parte en apoyar claramente las propuestas de Foro. En realidad, lo que más une hoy a PSOE y PP, es que Foro Asturias y Francisco Álvarez Cascos no lleguen al poder de ninguna forma, para que no pueda convocar elecciones, que, con toda probabilidad tras lo que se ha visto, le proporcionarían una mayoría absoluta

En Asturias la revolución está en marcha, la duernología va a terminar convirtiéndose en la ciencia que estudie todas las artimañas del poder para que unos pocos se sigan aprovechando de la inmensa mayoría, a sus espaldas, con engaños continuados y estrategias de perpetuación. Los asturianos cada día están más divididos entre los que apoyan a los usurpadores que han detentado el poder y aquellos que rehusan doblegarse a su imperio.

Foro Asturias es el partido de los indignados, que han montado sus tiendas de campaña en las instituciones políticas y económicas de Asturias, y que están dispuestos a continuar en la brecha hasta que logren mostrar a los asturianos la plaga de parásitos políticos y económicos que se ha convertido en endemia en el Principado, auténtica sangría que impide cualquier avance hacia el futuro y nos mantiene atrapados en el pasado del siglo XVIII, no es extraño que en estas circunstancias, Francisco Álvarez Cascos a quien más mencione es a Jovellanos, porque en Asturias, en cuestiones de poder, seguimos estando en la época en que Carlos IV era dueño de tierras y almas.

En fin, avancemos en el conocimiento definiendo la Duernología: ciencia que estudia la corrupción política existente en común entre partidos supuestamente opuestos que representan públicamente su asimetría, cuando en realidad participan de beneficios y privilegios que comparten. Cártel político que monopoliza el poder y sus beneficios entre facciones que se presentan como opuestas ante la opinión pública, oligarquía de opuestos. Ej. Pacto del Duerno en Asturias, Pacto del Pardo entre Sagasta y Cánovas, pacto del PSOE con el dictador Primo de Rivera.

Enrique Suárez

Enlaces Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...