desde 2.006 en Internet

martes, 2 de junio de 2009

La abstención en las Elecciones Europeas puede superar el 70%.

Es lo que se temen los políticos en España y en Europa, en el último Eurobarómetro de abril sólo un 27 % de los ciudadanos españoles expresaban su opinión de que posiblemente acudirían a votar el próximo 7 de junio. En las pasadas Elecciones de 2004, lo hicieron un 45 %.

La mayoría de los medios de información se ocupan del análisis de la pugna entre los partidos mayoritarios, el PPy el PSOE, pero pocos se dedican al análisis de las nuevas ofertas: Ciudadanos-Libertas, y UPyD

En el caso de Ciudadanos, tras la coalición que su presidente, Albert Rivera estableció con Libertas, no hay ninguna encuesta que le conceda un solo eurodiputado, es decir, Miguel Durán no se sentará en el Europarlamento

En el caso de UPyD, se observa un declive acelerado en sus apoyos desde los resultados al comienzo de la campaña de encuestas el 7 de abril, que le atribuía un 5,3 % de representación con 2 escaños, hasta las dificultades actuales para obtener un acta y permitir que Sosa Wagner pueda representar al partido de Rosa Díez en Europa. Tomando las cuatro primeras y las cuatro últimas encuestas hay un diferencial significativo, se ha pasado de una media de apoyo de 4 % al 2,72 % actual, los apoyos a UPyD se han reducido en un 68 % en tan solo 2 meses. Es significativo que la encuesta del CIS, a pesar de sus sesgos, artefactos e intenciones, le conceda una representación del 1,3 %, sin ningún acta de Eurodiputado.

De confirmarse los resultados de las encuestas en las urnas, las propuestas de Huelga Electoral que lanzamos en su día desde nuestro blog, junto a otros como La Verdad de la Política, habrá sido un éxito, pues se habrá conseguido hacer realidad la Propuesta Trevijano, que no acudan a votar 2/3 de los españoles, y la Propuesta Hortalizas, que ni Ciudadanos, ni UPyD obtengan representación en el Parlamento Europeo

El ¡que voten ellos!, el tú veta, y la Huelga Electoral (que el 7-J trabajen ellos, que nosotros trabajaremos 5 años para mantenerlos), habrán conseguido su objetivo.

A tan solo cinco días del desenlace, queremos agradecer a todos los numerosos blogs que han colaborado en esta campaña, reproduciendo y ampliando la información, y los gestos de propaganda que hemos ido ofreciendo a la opinión pública.

Cuando un propósito acaba coincidiendo con la realidad, es que la realidad lo esperaba, nuestra labor ha sido empujar ese propósito para que se pueda encontrar con la realidad, que al fin y al cabo es el escenario en el que estamos viviendo. Ha sido nuestra modesta contribución al esplendoroso silencio en las urnas que se va a producir el próximo 7-J, y hemos querido con ello dar una lección magistral a los políticos, que la disfruten: la política no consiste en cambiar la decisión de los ciudadanos, sino en saber interpretar esa decisión y actuar en consecuencia.

Muchas gracias a todos los que habéis hecho algo, para que la Abstención Histórica que se va a producir haya sido posible.

El 7-J los españoles vetarán a los políticos, como los demás europeos.

Ciudadanos en la Red

Ciudadanos en la Red, seguimos adelante

Desde este grupo formado por nuestros blogs Ciudadanos en la Red, Ciudadanos en la Prensa, Textos-Ciudadanos y nuestro foro, los que comenzamos y los que han ido llegando, hemos seguido con la linterna de Diógenes, la antorcha de la Estatua de la Libertad, el manual de Sentido Común de Tom Paine, y el ánimo de Albert Boadella a los partidos políticos de nuevo cuño por el bosque de oscuridad, ocultación y enmascaramiento que supone la política en este país a lo largo de dos años y medio, con más de un millón de contactos, entre los que han visitado los blogs y el foro. Eso quiere decir que hemos alcanzado nuestra mayoría de edad

Primero fue el alien Ciudadanos, hoy es la quimera de UPyD, ambos sujetos de nuestra observación y juicio, y esto no quiere decir que descartemos a los nacionalistas, al PSOE o al PP, del frente enemigo de los políticos, de los que han usurpado la política para hacerse un negocio particular y sectario. Nos ha parecido que la mejor forma de contribuir a la democracia, era desenmascarar las auténticas intenciones de los que pretendían sustituirlos en el futuro, acabando con los embriones de los monstruos de mañana, antes de que se desarrollaran, crecieran de tamaño y no se pudiera hacer nada contra ellos.

En Ciudadanos en la Red, nos hemos erigido en voluntario Comité de Salud Pública, denunciando desde un criterio colectivo cada acción y movimiento impune de la política, alejado de la democracia, esquivo de la libertad, huérfano de justicia.

Hemos utilizado la ventana de internet para proclamar que los ciudadanos exigen respeto a los políticos, abanderando la lucha por el ser humano individual, como unidad última de análisis y acción. Para nosotros al contrario que para otros, un ciudadano privado inicuamente de libertad, justicia e igualdad, tiene el valor de todos los ciudadanos. Nuestra visión no se ha fundamentado en la convención de una mayoría anónima, sino en la realidad de cada uno de los ciudadanos individuales, las personas reales, con nombre y apellidos, que existen y son, y tienen antes que nada una identidad propia que les define para lo bueno y lo malo, para la vida.

Hemos resistido la presión destructora de lo común, que transforma en la trituradora social la auténtica realidad de lo diferente y plural, lo hemos hecho convirtiendo en agregado de sujetos individuales, que fundamentan en el respeto por el otro su relación, el origen de nuestra fuerza reunida. En Ciudadanos en la Red, hemos hecho durante más de dos años un ensayo de lo que realmente debiera ser un partido político como Ciudadanos o UPyD, demostrando que si resultan posibles la libertad, la democracia y la justicia en una organización política.

Nuestro éxito, sancionado por la historia, el único juez legítimo, no se ha derivado del sectarismo, ni de una férrea disciplina, ni de una ideología cerrada, sino de los principios y valores liberales, que permiten el desarrollo de cualquier alternativa aceptable. Las relaciones humanas son difíciles, porque son humanas, y los seres humanos somos complejos, pero cualquier violencia sobre ellas las destruye, y eso es lo que se ha hecho en Ciudadanos y UPyD.

En tantos bailes de siglas muertas, los políticos se olvidan de que sus guerras infantiles no son con soldaditos de plomo o plástico, sino con seres humanos libres, ciudadanos soberanos, españoles. Atenazados por la esclavitud de que si quieren considerarse demócratas estan obligados a elegir entre la política de lo malo o la política de lo peor; por eso, no elegir en estas circunstancias, es más que elegir, un acto democrático. Sin libertad no puede haber democracia, y en los partidos políticos españoles ni hay libertad, ni hay democracia, por eso cuando gobiernan, contagian a la convivencia su patología de opresión y privilegios.

España es una realidad, no una ficción. Es un ecosistema cultural en el que las cosas que ocurren en un territorio repercuten en los demás, y las que incumben a un ciudadano español, nos incumben a todos los demás. Es también un nicho histórico diferente a otros nichos históricos, en el que no cabe todo, que aborrece a los tiranos y sus opresiones, y a los plutócratas y sus privilegios, porque a la hora de defender una realidad buena para todos, los aprovechados, los ventajistas, los advenedizos, los tramposos son los que realmente sobran en el juego de vivir.

Estas son nuestras cartas expuestas, que muestran la posibilidad de organizar un grupo sin liderazgos feudales, ni cuentos ideológicos, ni acciones sectarias. Nuestra existencia a lo largo del tiempo, demuestra lo que Ciudadanos y UPyD pudieron haber sido, y ya nunca serán, Ciudadanos porque se extinguirá tras las Elecciones Europeas, y UPyD porque por mucho que utilicen pregoneros, nadie puede ocultar ya que no es lo que prometió en su origen, sino un grupo cerrado que aspira al poder vendiendo mensajes de salvación, que no puede cumplir.

En fin, de los errores, el fracaso. En cierta ocasión lo dije, Ciudadanos en la Red sobrevivirá a Ciudadanos, y añadí que también a UPyD, porque nuestro grupo no está hecho sobre el engaño, la usurpación y la mentira, sino sobre personas con criterios diferentes que se reúnen para hacer un trabajo colectivo, compartiendo acciones e ideas contra la opresión y los privilegios de los detentadores.

Nos sentimos orgullosos por haberlo conseguido entre todos los que hemos participado, leyendo, escribiendo, comentando, riéndose o llorando de rabia, provocando o amagando, hemos construido una forma de hacer que acabará destronando a los malos políticos del escenario y ahí está la grandeza de lo común, porque solos, cada uno por su cuenta, no lo hubiéramos logrado. El próximo 7 de junio será sin duda una excelente fecha para celebrar el éxito de las personas contra los personajes que quisieron utilizarlas en su beneficio.

Ciudadanos en la Red es una realidad de todos vosotros, amigos y enemigos. Hoy tocaba homenaje. Nosotros hemos logrado lo que no lograron en Ciudadanos, mostrar que realmente nos importan las personas, y lo que tampoco han logrado hasta ahora en UPyD, saber elegir y hacerlo.


Ciudadanos en la Red

domingo, 31 de mayo de 2009

El silencio en las urnas: una opción de futuro

Las últimas encuestas lo confirman, la abstención superará el 40 % en las próximas Elecciones Europeas. Enhorabuena a los españoles con criterio, dignidad y voluntad, que han decidido abandonar el franquismo de Zapatero-Rajoy-Rosa Díez-nacionalistas varios-, en ese partido único en el que se representan los tercios sindicales, opresores y mafiosos, en pos de sus privilegios.

Razón lleva Pedro J. Ramírez en la crónica de La Mano Negra que hoy nos concede en su diario, el problema no es la Ley, sino quienes no la cumplen y por qué. No sólo la Constitución, ley de leyes, sino esa Norma Magna que está escrita en cada uno de nosotros, la costumbre.

Los políticos en España han intentado cambiar las buenas costumbres, el respeto por los demás, el odio contra el tirano, la equidad justa, el mérito propio, la admiración de lo mejor, la autoridad necesaria por una regla saducea: lo político, prevalecerá sobre lo ciudadano. Por eso Manuel Chaves se piensa que no ha cometido ningún delito al financiar con caudales públicos a su hija, Zapatero utiliza un Falcon pagado por todos para dar sus mítines del PSOE, o Montilla considera que hacer Cataluña es defender los derechos de los ciudadanos. Esa es la nueva costumbre en nuestro país, para eso lucharon los del PCE contra Franco, para que el PSOE se haga burgués con estilo y talante, un nuevo expoliador con rostro humano y un enorme interés social.

No obstante, con sacar a los subvencionados de los sindicatos, las asociaciones paralelas auspiciadas, y todos los que les deben algo, de paseo, como en el franquismo se hacían las procesiones de Semana Santa, más unos cuantos vídeos de “que viene la derecha” con perros y fachas, todo arreglado, se piensan que así triunfarán en las elecciones. Esta es la España infecta que nos va a legar el PSOE, la España de la podredumbre sectaria, y no la que nos vende Zapatero en las televisiones que subvenciona, los periódicos que regala, y las emisoras que concede.

El lado oscuro, ese que ha desaparecido de los telediarios, como la libertad, no se muestra. No se ven los más de cuatro millones de parados invisibles, ni los que van a perder su trabajo próximamente, ni los más de 100.00 comercios cerrados en España, ni los que han tenido que deshacerse de su piso por qué no pueden pagar la hipoteca, ni los pequeños ahorradores que se han quedado con la mitad de sus ahorros por confiar en que Zapatero era el genio de las finanzas que prometía ser.

Ahora queda pasar página deprisa, que el PSOE pierda las elecciones con cuantos menos votos mejor, y que el PP gane estas elecciones con cuantos menos votos mejor. Hay que reducir la representación política a su mínima expresión, antes de pasar al segundo acto, que será cambiar las reglas del sistema, o lo que es lo mismo, liberar a la democracia de su letargo político, devolverla al escenario de libertad, igualdad y justicia que le han arrebatado los políticos.

Pedro J. Ramírez ha estado bien, pero austero, como un lord del almirantazgo británico cuando le acaban de hundir la flota, y protesta porque el whisky no es de Malta; no se ha atrevido a decir que el MODELO CHAVES, no es un hallazgo, es el código moral que prevalece hoy en España, pero no sólo con el PSOE, sino con el PP, la UPyD, los nacionalistas, y todos los partidos políticos inscritos y registrados, que no legales, ni legítimos. En nuestro país ni son legales ni legítimas las organizaciones para estafar a los ciudadanos.

Los partidos políticos son el auténtico cáncer de nuestra sociedad, los forman seres humanos sin escrúpulos que se esconden tras las siglas que defienden, que elevan las banderas de sus formaciones más alto que la única bandera de todos, la bandera española. Que hacen que sus quiebras al orden sobresalgan sobre la Constitución Española de 1978, que quieren que sus sectas alcancen el poder para beneficiar exclusivamente a los suyos y joder a todos los demás, incluidos los contrarios.
Denunciar al mayor de los criminales, no exonera a los que conociendo sus andanzas han hecho la vista gorda, no en el siglo XXI; Manolo Chaves, no es la causa de los desmanes, sino la consecuencia o la conclusión última. En Estados Unidos, Al Capone dejó de existir el día que Eliot Ness le cazó en un renuncio fiscal y le mostró a la opinión pública que la corrupción estaba por todas partes, en las más altas esferas y jerarquías, y en los más bajos fondos de la sociedad, al igual que ocurre en la sociedad española, donde los más pequeños municipios o las autonomías más oscuras derrochan el dinero público con sus afines y niegan el pan y la sal a los que no lo son.

Pedro J. Ramírez no es Eliot Ness, ni mucho menos, simplemente es el cronista de la historia actual, que conoce que la vida de Plinio el Viejo concluyó el día que quiso aproximarse a Pompeya cuando el Vesubio había entrado en erupción para describir lo que estaba ocurriendo con certeza y detalle. Pedro J. Ramírez, al contrario, se mantiene a distancia suficiente, denunciando a Manolo Chaves ahora que ya no es el visir de Andalucía, pero lisonjeando a Rodríguez Zapatero que sigue siendo el gran califa del despropósito y a ese PP cutre de los mercaderes de favores y trajes a la medida de la ilusión de los electores.

Pedro J. Ramírez sabe que mostrar la verdad cuando ya no se puede ocultar, no es mentir, pero casi; nos ha mostrado la Andalucía de Chaves con el dedo de señalar a La Moncloa de Zapatero y las finanzas compensatorias del PP, todo un alarde de buen periodismo, de ese que no se puede encontrar en los blogs del bricolaje informativo.
¿No hay nada mejor bajo el sol o el director de El Mundo se nos está quedando ciego con las cenizas?. Su denuncia tiene el valor del síntoma, no del diagnóstico certero que permitirá buscar una solución definitiva: no regar con nuestros votos el cultivo del veneno que nos acabará asfixiando, no alimentar a las fieras que nos acabarán devorando.

El 7-J sé tú mismo, español. No les brindes la oportunidad de que vuelvan a tomarte el pelo. Si quieres votar hazlo por ti mismo, o por la madre que parió a todos estos sinvergüenzas, a ver si le levantamos un monumento por suscripción popular: a la madre de los políticos españoles, de sus víctimas.


Erasmo de Salinas

viernes, 29 de mayo de 2009

Hinchas del Barça, discriminados lingüísticamente y en peligro físico en la final de la Champions Leage

Va por ti, “Tete”, amante del deporte

· Según LAVOZLIBRE.COM, la UEFA aceptó la propuesta de Joan Laporta de que el catalán fuera, con el inglés y el italiano, la lengua oficial de la final de la Champions Leage del 27 de mayo, en vez del castellano. Así, la lengua catalana fue la lengua que se escuchó por la megafonía del estadio Olímpico de Roma cuando la organización se dirigió a los hinchas azulgranas.

· En este tipo de eventos, el plurilingüismo oficial es variable y se fundamenta en las características ligüísticas de los hinchas y espectadores. Y, a lo largo de los partidos, permite a la UEFA dar instrucciones relativas a la seguridad y a las situaciones de peligro y emergencia, como la desaparición de personas o las avalanchas de público, que puedan causar daños y heridos; y por otro lado, también le permite informar a los hinchas respectivos y a los espectadores en general sobre las alineaciones iniciales y los cambios de jugadores a lo largo de los encuentros.

· El resultado de las gestiones de Laporta ante la UEFA es un nuevo pasito, localizado y limitado en el tiempo (unos 90 minutos) y en el espacio (estadio Olímpico de Roma), pero es un pasito más por el camino del reconocimiento del catalán en el ámbito internacional. El progreso es modesto, hay que reconocerlo; pero es meritorio y, cuando hay progreso, siempre hay esperanza en la consecución de los objetivos relativos al estatus internacional del catalán. “Chapeau!”, Sr. Laporta. Pero al mismo tiempo, el Presidente del Barça se ha marcado un punto más y ha hecho nuevos méritos ante o en la tribu nacionalista, de todo cuño (de derechas, de centro y de izquierdas), para fraguarse un futuro político personal. Está en su derecho, si se lo permiten los socios que le han votado y, seguramente, le seguirán votando, ante los éxitos de esta temporada (“Liga, Copa y Champions”, vocifera la hinchada azulgrana). Por otro lado, no debemos olvidar que, para los “blau-granas” nacionalistas (es el caso de J. Laporta), el “Barça es més que un club”, como queda reflejado en el grito de guerra, repetido hasta la extenuación estas últimas horas: “¡Visca el Barça! i ¡Visca Catalunya!”.

· Contra este nuevo pasito para convertir al catalán en una lengua exportable e internacional no hay nada que objetar, siempre que no se conculquen los derechos lingüísticos de los demás hinchas y mientras no se ponga en peligro la integridad y la seguridad físicas de los mismos. Ahora bien, Joan Laporta, con sus gestiones, se comportó como un hooligan lingüístico y no como el Presidente del Barça, que debe representar y pastorear a todos los socios, “gent blau grana tan se val d'on venim, si del sud o del nord, […] una bandera ens agermana”, según reza el himno azulgrana. Actuando como actuó, el Sr. Laporta ha ninguneado a una parte los hinchas del Barça, no catalohablantes, que procedían de otras regiones de España y del resto del mundo, que también habían acudido a Roma para animar a su equipo, el Barça. Y además, ha puesto en entredicho, durante más de 90 minutos, la seguridad y la integridad física de los mismos, ya que no habrían podido recibir las instrucciones pertinentes, en caso de necesidad perentoria y vital, si hubieran sido proporcionadas sólo en las tres lenguas oficiales (italiano, inglés y catalán).

· Este episodio lingüístico de la final de la Champions de 2009 no es baladí, ni es una anécdota sin importancia. Es, más bien y una vez más, la materialización de una utilización contra natura de las lenguas. Es la utilización de las lenguas con fines extradeportivos y no comunicativos. En efecto, éstas sirven fundamentalmente para que la información fluya entre el que habla y el que escucha; y no para aislar a las personas y para ser utilizadas como armas de lucha política y de conquista y monopolio del poder o como instrumentos de división, de discriminación, de marginación,… de los ciudadanos de Cataluña o de los hinchas del Barça.

· Por lo tanto, no tiene justificación lógica y razonable la sustitución del castellano por el catalán, en la final de la Champions. Las dos lenguas (castellano y catalán) son, cierto, “lenguas propias”, no de Cataluña (que no puede tener ninguna lengua propia) sino de la mayor parte de los ciudadanos de Cataluña (cf. serie de textos titulados “Lingüística para nacionalistas”, in Web de Ciudadanos en la Red). Ahora bien, el castellano, además de ser lengua propia de Cataluña, es la lengua común de todos los hinchas y, desde cualquier punto de vista (excepto el nacionalista), nunca se debería haber sustituido el castellano (lo repito, lengua común de todos hinchas y propia de la mitad de los ciudadanos catalanes) por el catalán (lengua de sólo una parte de los hinchas del Barça y de una parte de los ciudadanos de Cataluña), por los motivos indicados supra.

· Este episodio lingüístico de la final de la Champions me ratifica en algo que he escrito reiteradamente en relación con la política educativa, lingüística y deportiva de las Comunidades Autonómicas con dos lenguas oficiales. Estas políticas son los cimientos sobre los que se construyen y se consolidan los nacionalismos periféricos. Estas políticas son tanto el punto de apoyo como la palanca para provocar una separación entre los ciudadanos y una ruptura entre los territorios de España. Ahora bien, estas políticas son al mismo tiempo el talón de Aquiles de la quimera nacionalista. De ahí la necesidad de no bajar la guardia en estos aspectos y de estar siempre ojo avizor.


© Manuel I. Cabezas González
Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada
Universidad Autónoma de Barcelona

No te intoxiques con productos caducados

Enlaces Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...