desde 2.006 en Internet

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2009

EXCLUSIVA: Encuentro Digital con Valia Merino (3/3)

EOWYN: A mí, sin dudarlo, me parece una garantía muy razonable.

Te dejo un bloque de 3 preguntas, realizado por motociclista que por su relación, pueden ser contestadas en una sola respuesta:
PREGUNTA 15: ¿Es cierto que, en el caso de perder la votacion, abandonaras UPyD para unirte a otro proyecto politico?

PREGUNTA 16: ¿Cómo valoras la candidatura presentada por Rosa Diez?

PREGUNTA 17: ¿Apoyas la celebracion del congreso o la suspension?


VALIA: A la 15: No, no es cierto, mi partido es este, UPyD ¿a cuál me voy a ir? Eso es no tener ni puñetera idea de quién soy o tener mucha mala baba. A mí no me gusta la política de partido, de hecho me produce ardor de estomago. Si milito es por el deber ser, por compromiso, por deber, cómo para estar en más partidos. Es cierto que tengo pasado político pero nunca me he sentido muy a gusto que digamos dentro de un partido.

A la 16: No muy bien, hay dos personas que las vote a delegados, Anchuelo y Andina, pero no se puede hace o no debería haber hecho una candidatura tan monolítica tanto en el comportamiento de esas personas dentro del partido, como por su perfil profesional (demasiado profesor de universidad). La candidatura es dar una vuelta de tuerca más a lo que viene ocurriendo y un aviso a navegantes, “Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas?

La verdad es que es una pena, porque con un poquito de su parte habríamos evitado mi Candidatura (que no deja de ser otro Deber Ser, como UPyD lo es hacía afuera), y todos tan contentos.

A la 17: Tú pregunta se contesta de forma automática, ¿para qué presentamos una Candidatura al Consejo de Dirección? ¿Por qué no tenemos nada mejor que hacer?

Quiero la celebración porque sería muy perjudicial para UPyD que una juez lo suspendiera (por vez primera en la historia de nuestra democracia)

Ahora bien que quede claro que si se suspende es una responsabilidad exclusiva del actual Consejo de Dirección que ha expedientado injustamente y que después de haberse equivocado no ha querido hablar ni negociar con nadie.

EOWYN: Un bloque de preguntas encadenadas realizado por kkdelujo. Disculpa que te las haga así, pero ya que no queremos abusar de tu tiempo y éste se nos va, te dejo el bloque para que lo reflexiones y lo contestes en la siguiente respuesta:

PREGUNTA 19.- ¿Has podido informarte sobre el sistema electrónico que permitirá votar a todos los militantes mientras se desarrolla el primer congreso de UPyD? ¿qué opinión te merece?

PREGUNTA 20.- ¿Crees que UPyD actúa democráticamente al imponer un sistema de votación que la gran mayoría de sus militantes ni comprende ni está capacitado para juzgar y que, por lo tanto, les obliga a realizar un acto de fe en el grupo organizativo?

Si 20 es contestada con un NO:
PREGUNTA 21. ¿Por qué no te has pronunciado por la impugnación de la votación o solicitado una votación por urna, con listado censal en cada circunscripción, de la misma manera que te has pronunciado por la anulación de los expedientes disciplinarios y la vuelta de los compañeros ?

Si 20 es contestada con un SÍ:
PREGUNTA 21. ¿Por qué consideras que si este sistema cumple con todos los requisitos democráticos de confidencialidad, seguridad, garantía y transparencia, paises como Francia o Gran Bretaña no lo han implantado todavía para sus comicios?


VALIA: PREGUNTA 19.

Todavía no, y eso que lo he pedido, hoy se ha reunido parte de mi equipo otra vez con la Comisión Electoral. Para mí es clave saber cómo funciona.

PREGUNTA 20.

Creo en lo digital, y lo que UPyD hace es innovador, pero debe dar muestras de que podemos confiar, de momento no vamos muy bien, piensa que la Comisión Electoral está compuesta por personas de la Candidatura de la Doña Rosa Diez.

PREGUNTA 21. No procede responder por la anterior pregunta.

Si 20 es contestada con un SÍ:

No lo sé, pero normalmente hay resistencia al cambio en todas las organizaciones. ¿Tu crees que podría haber un pucherazo? Si se supiese sería el fin de muchos y el descredito de una empresa privada hasta niveles insospechados

EOWYN: Ya nos queda menos Valia, tres bloques de preguntas más y habrás terminado . Gracias de antemano por permitirme este atropellado final de entrevista, pero no quiero que ningún forero se quede sin preguntar:


Funes ha realizado un bloque de 4 preguntas

22. ¿Ha previsto alguna medida de control sobre el censo del congreso? ¿Esta en disposición de asegurar que, por ejemplo, no está inflado?

23. ¿Le preocupa la función legitimadora de su candidatura? ¿Cómo va a combatirla?

24. El informe de gestión de los actuales órganos directivos no se enviará a los afiliados. ¿Le parece razonable que, sin conocimiento exacto sobre la gestión del actual equipo de Rosa Díez, sean los afiliados quienes finalmente otorguen legitimidad al CD elegido?

25. Durante estos dos años, el Consejo de Dirección ha impedido todo mecanismo de comunicación horizontal entre afiliados de forma que cualquier candidatura alternativa a la de Rosa Díez está condenada a ser desconocida para el conjunto de afiliados. ¿Encuentra Vd. razonable presentarse en estas condiciones? ¿Por qué?


VALIA: 22. No, no ha sido posible no nos lo van a entregar. Es una barbaridad, pero es así.

23. Yo no legitimizo nada, denuncio lo que está mal y soy leal a mi partido por encima de todo, pero no me voy a callar, si hay irregularidades iremos a dónde sea menester ir. No hya que confurdir las cosas. No estoy entre la espada y la pared.

24. Yo lo he recibido, y si lo tengo yo lo ha de tener todo el mundo y sino es así lo haremos lleegar en nuestras reuniones con los militantes (que espero se puedan dar). Me parece que el problema es otro, el de la participación, porque no se ha estimulado mucho que digamos ¿no?

25. Estoy de acuerdo con lo que usted dice y no, no me parece razonable presentarme de forma tan penosa. De hecho es un poco lo que comentaba en la anterior pregunta. Y será el gran caballo de batalla, pero también ha sido una de las motivaciones principales para ponerme delante de esta pequeña locura utópica que representa esta Candidatura, luchar contra un sistema muy superiro en medios.

Si me permite un paralelismo, nosotros somos dentro de UPyD lo que UPyD es en la escena polñitica, la de los grandes partidos, es una lucha desigual, pero estimulante, en la que usaremos la imaginación y daremos todo lo que tenemos dentro de nosotros, ilusión, valentía, honradez y ganas, muchas ganas.

Ya que me despido porque he de irme, les diré:

TENEMOS HAMBRE, HAMBRE DE UPyD

Muchas gracias por las preguntas.

Un saludo afectuoso a todos, ya estén o no de acuerdo con nuestra iniciativa. Ha sido un placer.

Valia Merino Vallina

EOWYN: Gracias Valia por concedernos esta entrevista y gracias también por tu tiempo y por arañar los minutos para contestar todas las preguntas posibles.

Ciudadanos en la Red te manda un afectuoso saludo, ánimandote en el reto que tú y tu luchador equipo os habéis marcado.

Yo después de escucharte lo tengo aún más claro: "UPyD Somos todos" por ello: Vota a Valia Merino.

Un abrazo a todos y mis disculpas a los dos foreros a los que no ha dado tiempo a responder sus preguntas.


Six Tarta: Desde «Ciudadanos en la Red», queremos agradecer sinceramente al candidato Walia el esfuerzo que ha tenido que hacer para participar en esta entrevista desde el Brasil por segunda vez. Gracias por su sinceridad, claridad y concisión en las respuestas. Le deseamos "lo mejor". Es decir que triunfe en la elección.

Así mismo agradecer a nuestra magnífica colaboradora Eowyn el excelente trabajo que ha hecho, digno de una profesional de su talla. Es "un lujo", tenerte entre nosotros.

Un "puntazo" la mención a la denuncia ante Hacienda sobre los "leuros" sin justificar.
Ratificamos el ofrecimiento de facilitar al señor Walia las IPs de los difamadores a su persona.
Y una buena idea la de formar bloques de preguntas del mismo usuario para "ganar tiempo".

Contamos con Eowyn para "la futura posible" entrevista a la otra candidata Rosa Díez, a la que emplazamos desde aquí, a participar en un encuentro similar.

Gracias a los dos.
¡UPyD SOMOS TODOS!

sábado, 7 de noviembre de 2009

EXCLUSIVA: Encuentro Digital con Valia Merino (2/3)

Continuamos con la entrevista realizada a Valia Merino el viernes día 6 en nuestro foro, y agradecemos a EPI su labor de recopilación. Agradecemos a Valia (y a su excelente candidatura), la oportunidad que han brindado al FORO MÁS TOXICO DE LA RED (el decapitador dixit) de presentarle ante los internautas. Esto dice mucho a su favor, pudieron elegir cualquier otro medio, pero eligieron este, para mostrar a todos que lo que desde el poder se considera tóxico, desde la ciudadanía se considera libre y democrático. Seguimos teniendo nuestras puertas abiertas para Rosa Díez, por si se digna a concedernos el encuentro digital que le hemos propuesto. Valia no ha tenido reparos en concederle un nuevo encuentro digital a Territorio Magenta, que es el foro de apoyo de cabecera de Rosa Díez y los suyos, a ver si cunde el ejemplo "entre los demócratas".
-----------

PREGUNTA 06

EOWYN: En caso de ganar... ¿examinaría las cuentas de UPyD hasta la fecha, y, en caso de existir irregularidades, las haría públicas?..(Forero: Llaneo solitario)

VALIA: Las cuentas siempre hay que auditarlas como prurito vital. Yo lo hago en mi ámbito profesional y eso que la legislación no me lo exige. Las auditorias se hacen públicas; ese es su espíritu, al menos en las NICs. Casi hay que ser gallego en esta pregunta ¿y por qué no lo vas hacer público?

EOWYN: ¿y por qué no lo vas hacer público?

Interesante pregunta, que alguno de los asistentes, porfavor, se lo traslade a la Dirección actual de UPyD.

PREGUNTA 07:

Ya sabemos que la actual Dirección de UPyD además de hacer otras muchas cosas mal ha apostado por un sistema federalista para esta nuestra pobre España ¿cual es su propuesta en este sentido?(Forero: tom bombadil)


VALIA: Siento ser un poco pesado, pero he de remitirme de nuevo a nuestro programa, en él están las líneas directrices y por supuesto esta es una de ellas: “Consideramos que este Proyecto Nacional no puede asentarse sobre ningún federalismo ni cooperativo ni mediopensionista que solo puede justificar y favorecer los problemas centrífugos que padece España lastrando la solidaridad, la igualdad de sus ciudadanos y la competitividad de su modelo económico-productivo y que además está en contra del Concepto de Nación que nos agrupó en torno a este Partido”

No creo que España sea un Estado Federal, ni que deba serlo. Federación, Confederación, Estado Unitario son conceptos de derecho político con un significado claro que responden a razones históricas, por más que se quiera retorcer el lenguaje y llamarle al pan, queso; al queso, vino y al vino, chocolate.

Mi propuesta es la que se deriva de la Constitución Española que entiendo debe ser modificada en algunos puntos, pero no desechada por completo. Creo que la definición más correcta ahora mismo de España es la de Estado compuesto por Comunidades y Ciudades Autónomas. Aprovecho la pregunta para decir que lo fundamental, después de tener claro lo que somos es saber qué contenido tiene esta expresión. Hay que cerrar definitivamente el modelo autonómico, recuperar el contenido del Art. 149 de la Constitución y acabar con este continuo mercadeo de transferencias. Por otra parte, la Administración Central (me niego a hablar del Estado, puesto que tanto la Administración Central como las Comunidades y Ciudades Autónomas como la Administración Local forman el Estado) debe recuperar muchas de las competencias que ahora mismo corresponden a las Comunidades Autónomas o ejercer sus derechos y se ha demostrado que no sólo no mejoran la vida de los ciudadanos sino que la han hecho más cara y más complicada.

EOWYN: En esto pienso igual que tú Valia.

Lástima que algunos tengan que tragar con las patochadas académicas que algunos les da por escribir, muy a pesar, de que la gente opine en contra.

PREGUNTA 08:

¿Podría decirme, si quiera dos acciones que tomaría para hacer que en UPyD existiera más democracia interna?(Forero: María)

VALIA: La primera me parece fundamental, la participación real de los afiliados en el partido, esto es, no sólo para recoger firmas, sino para participar y contribuir en dos tipos de procesos: el de la toma de decisiones y el de proponer.

La segunda es aún más importante, unos estatutos que hagan sentir incomodo al que ostenta la responsabilidad del mando y que no propicien y amparen la degeneración en los procesos internos.

EOWYN: Amén

PREGUNTA 09:

¿Apoya el envío de tropas a Afganistán?(Forero: España)

VALIA: La verdad es que esta pregunta es la primera que me pilla fuera de juego y de verdad de la buena. No me siento tan estadista que pueda decir a secas sí o no. En Afganistán se ha hecho todo muy, pero que muy mal. Desde la forma del comienzo con una invasión en toda escala, hasta la actual situación. Es obvio que no ha habido un plan general con una estrategia clara y puntos de acción concretos. Lo que pasa en Pakistán es una muestra de ello. Sin embargo creo que la imagen de España no puede estar más dañada por nuestro Gobierno, por lo que creo humildemente que deberíamos cumplir nuestros compromisos y promesas. Claro que detrás de eso hay un drama humano. Si lo preguntas por nuestros militares, no te diré que a ellos les da igual morir, porque eso sería falso, pero les importa más contar con los medios necesarios para estar como Dios manda allí, sin hipocresías, por lo que debemos dotar a nuestras fuerzas de los medios necesarios y en este punto te aseguro que sé muy bien de que estoy escribiendo.

EOWYN: Sin duda, es una pregunta difícil, aunque lo que opinas sobre ello lo opina más de un ciudadano.

PREGUNTA 10:

¿Qué opinión tiene sobre el video que salido a la luz hace poco? (dónde se muestra al señor B y a un coordinado del CEL recortando los derechos de reunión)(Forero: España)

VALIA: De esto no quiero ni hablar, de hecho quiero olvidarme lo antes posible porque fue muy triste y lamentable lo que pasó. No comprendo ese tipo de actuaciones que van contra el espíritu de nuestra formación y de los princios democráticos. Tal vez habría que pedir un mínimo ideológico para participar en UPyD. Lamentable.

EOWYN: No me sorprende tu sensación negativa. Es el sentimiento común ante tal atropello a derechos constitucionales.

A continuación viene un bloque de cuatro preguntas realizado por el forero Maritxu. Te haré las preguntas una por una para que las respuestas sean claras y la entrevista siga funcionando con la misma claridad que hasta ahora:

11- Si fueras elegido portavoz del partido y si él así lo quisiera, ¿negociarías con Buesa su vuelta al partido?

VALIA: Está ya escrito en el programa (vuelvo a él otra vez), invitaría a todo el mundo a volver con su antigüedad, se llame Pepito o Manolito.
Buesa tendría derecho a volver a integrarse en el partido en el plazo de un mes como el resto de compañeros que han decidido abandonarlo durante este tiempo por unas razones u otras. Si se dieran esas circunstancias y el decidiera volver sería recibido con los brazos abiertos como todos los demás. Y restituiriamos el espíruto troncado de nuestro gran proyecto político, tan necesario para España.

EOWYN: Allá va la 2ª pregunta del bloque...

12- Si fueras portavoz, ¿cómo asegurarías la continuidad de nuestro proyecto político en el congreso donde la representante sería la antigua portavoz? ¿Y en el Parlamento Europeo?

VALIA: La primera pregunta ya la he contestado, mi candidatura ha ofrecido a Rosa Díez el puesto de portavoz del partido para la sociedad. Rosa Díez ha hecho un magnífico trabajo en el Parlamento y estoy seguro de que lo seguirá haciendo en el futuro. En el parlamento europeo las cosas seguirían como hasta hora. Francisco Sosa Wagner es afiliado de base de UPyD y lo seguirá siendo mientras él quiera

EOWYN 13- ¿Estarías de acuerdo con que alguno de los componentes de la lista 1 al CD ocuparan puestos en el aparato del partido o crees que deben ser condenandos al ostracismo todos?

VALIA: No, no creo que deban ser condenados a nada, no estoy de acuerdo en cómo han hecho muchas cosas, pero yo quiero que esté todo el mundo en el partido y en esa lista también hay gente de valía y que ha trabajado mucho por el partido, ahora se trata de que trabajen bien, ¿o no se han dejado la piel gente como David Andina, Antonio Ballesteros, etc.? Yo creo que hay que ser justos y reconocer las cosas. Si hiciésemos lo mismo que ellos se proponen, que es o conmigo o contra mí, bueno estaríamos ¿no?

EOWYN: Y la última pregunta de este bloque:
14- ¿Qué garantías apoyan tu sinceridad y la de tu proyecto?
(voy a ir aligerando que me temo no nos da time ^^)

VALIA: No me siento un político al uso, de hecho no lo soy, por lo que no voy a presentarte garantías de nada, que por otra parte son siempre humo. Decirte otra cosa sería mentir. Lo que si puedo es decirte que el vínculo que une a las personas de la lista no es la amistad o el favor, sino la convicción de un ideario común, hasta el punto de que muchos no nos conocíamos unas horas antes de integrarnos en la candidatura. Por otra parte nuestro programa de trabajo está claro y perfectamente definido en el texto de presentación de la lista. Las ideas y el programa de trabajo que allí se expone es lo suficientemente concreto como para que sea exigible y comprobable punto por punto.

¡UPyD SOMOS TODOS!


jueves, 30 de abril de 2009

Entrevista a Ciudadano Ubú

En una ocasión como la que estamos viviendo, en la que se ha producido la coalición más sorprendente de la historia política reciente de España, la redacción de Ciudadanos en la Red ha logrado contactar con el ciudadano más crítico del Partido Riverista (antes denominado Ciudadanos-Ciutadans), el controvertido personaje al que la dirección del partido denunció en su día a las autoridades por haber mostrado a la opinión pública los entresijos más siniestros de la formación política que comenzó con un chico desnudo, una militancia entusiasmada y el lema “sólo nos importan las personas”, y ha acabado con un chico desnudo, sin militancia y con el lema “sólo nos importan los euros ”, nos referimos al Ciudadano Ubú, por supuesto.

Un auténtico placer, Ciudadano Ubú, poder conversar con usted sobre la deriva del partido Riverista, al que usted tanto críticó en su día

Muchas gracias, aprecio su recuerdo, y el interés que han mostrado en entrevistarme, ahora que me encuentro de paso por Barcelona, esta ciudad que cada día se hunde un poquito más en las miserias del nacionalismo y el adoctrinamiento, en la ciénaga cuatribarrada, de forma desapercibida por la inmensa mayoría de los ciudadanos.

Ha estado usted fuera de España desde que se celebró aquel congreso de Ciutadans en el que los afiliados tuvieron pánico a la libertad, ¿cómo ha visto las cosas desde la distancia?.

Sí, realmente sólo regresé en una ocasión para festejar el premio que le concedieron a Albert Boadella por su ensayo Adios a Cataluña, creo que él también se ha autoexiliado en Madrid desde entonces. Para comprender lo que ocurre en Cataluña hay que alejarse, pues la putrefacción de la realidad social catalana es tan descomunal, que no puede apreciarse correctamente desde dentro. Quien vive en el desierto, desconoce lo que son los árboles, los rios, las praderas, y no los echa en falta. Se acostumbra al monólogo y llega a olvidar la diversidad, piensa que todo es lo mismo en todas partes, pero está en un grave error. Ocurre como en la época del franquismo en España, sólo al regreso se podían reconocer todas las ausencias y carencias que procuraba el régimen, pero desde dentro todo parecía normal.

¿Qué opina usted ahora de la labor del President Montilla y su tripartit?.

Pues lo que siempre opiné, alguien que pide disculpas por no conocer suficientemente la lengua de una comunidad y haber resultado elegido presidente de la misma, es sin duda un esperpento desdibujado, una contradicción en sí mismo. Es fácil comprender que en una democracia como la española, un personaje como el señor Montilla está destinado a triunfar, porque sólo levanta sospechas entre la gente inteligente que no le vota, pero estos son minoría, por supuesto, una minoría silenciada por la mediocridad circundante que asfixia cualquier alternativa que pueda destronar a la estupidez reinante.

En cuanto al tripartit, que quiere que le diga, Carod-Rovira podría haber triunfado en cualquier cabaret parisino de la postguerra, y el señor Saura como capo en un campo de concentración nazi, por lo tanto están en donde deben estar, en el Gobierno de Cataluña, en la Generalitat. Son el otro necesario para la glorificación de la escena surrealista que se vive en la realidad catalana.

¿Y qué le parece a usted la operación del señor Rivera uniéndose a un partido paneuropeo construido a golpe de talonario?.

Recordarán ustedes que definí en su día al chico Rivera como una boutade narcisista, en realidad, con alguien como él de presidente, el partido de los ciudadanos se convirtió en una broma fenomenal. Lo más político que hay en la cabeza del chico Rivera, son las patillas. Todo lo demás es un montaje, una careta hipócrita, producto de la operación triunfo en la que lleva empeñado toda su vida.

Alguien que se prepara para estafar al prójimo sin rubor alguno, bien termina sus días en el olvido o en la cárcel. No sé de que se extrañan hoy los atribulados militantes que discrepan de la coalición que se ha formado. Verá usted, Libertas es lo que es, el señor Durán es simpático y ladino, y Ciudadanos un recuerdo, ya no existe.

¿Así qué usted comprende entonces la actitud de Antonio Robles y otros afiliados al abandonar el partido?

El señor Robles es posiblemente, en compañía de su compañero que calla tanto como habla Rivera, uno de los máximos responsables de lo ocurrido. Nunca fue capaz de admitir, desde su participación en aquel grupo denominado Iniciativa No Nacionalista, que el futuro no contaba con él. Aún así se empeñó en convencer a todo el mundo de su error al no reconocerle como el líder mesiánico que él mismo se considera, en su egolatría patológica.

Y los intelectuales fundadores, señor Ubú, ¿qué opinión le merecen?

Pues que quiere usted que le diga, los intelectuales no querían saber nada de política, lo dijeron desde el comienzo. Jugar sí, pero nada más. Su papel fue de desentendimiento con la paternidad responsable del retoño desde el principio. Ellos se acostaron con la opinión pública, de aquella relación surgió un hijo, al que inicialmente reconocieron como legítimo, para después olvidarse de él. Muy a la moda de Rousseau, quién quiere escribir Las Ensoñaciones de un Paseante Solitario no puede permitirse la responsabilidad de la paternidad rigurosa. Hay que comprenderlo, póngase usted en su lugar.

Bueno no todos reaccionaron de la misma forma, el profesor de Carreras tuvo mucho interés en malograr la transversalidad inicial del partido procurando el cambio de ideario, a la cochambre heredera del PSC no nacionalista. ¿Qué opinión le merece su actuación en el segundo congreso expulsando la mitad del partido con su propuesta?

El señor Françesc de Carreras Serra, hijo de un conocido “camisa nueva” de Gerona, y primo carnal del ex ministro socialista Narcis Serra, tenía otros intereses inconfesables y como colaborador habitual de la Generalitat en la preparación de la autodeterminación paulatina de Cataluña –recuerden ustedes su propuesta de referéndum-, estaba claro que defendería prioritariamente los intereses de la "famiglia", antes que cualquier otra alternativa. Como buen catalán, el señor De Carreras tuvo bien claro que intereses debía defender desde el principio, y José Domingo y Antonio Robles le ayudaron a conseguirlo, fue una auténtica simbiosis: “os dejo el partido sin liberales, pero tenéis que apoyar a Albert Rivera”. Y convirtieron a Rivera en el antídoto del Espíritu del Tívoli. Los diputados Robles y Domingo, en su enorme ambición, aceptaron su propuesta y hoy se lamentan en público de lo que favorecieron en privado, a espaldas de la militancia.

¿Cree usted que Ciutadans sobrevivirá a esta nueva epopeya de convertirse en socio de un partido tan extraño y contestado como Libertas?

Ciudadanos posiblemente, no, pero Rivera sí. En realidad esta operación es la primera entrega de la promoción de Albert Rivera como político nacional. Posiblemente le hagan candidato en las próximas elecciones generales por alguna coalición sostenida en la pasta que suelte algún grupo de interés. En realidad, Ciudadanos siempre ha estado al servicio de Rivera y no al revés.

¿Y el partido de Rosa Díez?, ¿qué consideración le ofrece?

Pues no mucho mejor que Ciudadanos, , por lo que leído por ahí, posiblemente sea aún menos democrático en su organización interna. Si comparten el modelo de líder mediático, organización interna autoritaria, discurso deseable, y afiliados palmeros, porque los críticos no les interesan a ninguna de las dos formaciones. Los críticos cuestionan a la dirección y eso es un pecado en un partido político no democrático, en algún sitio está escrito que sólo la dirección puede cuestionar a los críticos y no al revés, no hay igualdad entre los afiliados, que junto con la erradicación de la libertad de opinión, acaba derivando en una ausencia de democracia.

¿Quiere decir alguna cosa más, Ciudadano Ubú?

Sí, quiero agradecer a su blog la pertinaz reivindicación de regeneración democrática y regreso a la realidad en la que andan ustedes. En España vivimos una realidad paralela, en un mundo al revés, en la que los más tunantes ocupan los cargos electivos, mientras que los más honestos y más cualificados son apartados. Suele ocurrir casi todos los siglos, la usurpación política es una selección artificial de los peores al servicio de sus propios intereses. A veces concluye en conflicto y otras, como la actual, en letargo.

Y quiero dar un fuerte abrazo a los zanahorios, lo mejor que me he encontrado en esta batalla de la inteligencia contra la estupidez. Porque al final, lo que queda es el olvido. Lo que estamos viviendo en la política española no merece la energía del recuerdo.

Y Ciudadano Ubú se fue como llegó, con las manos en los bolsillos y la vista perdida en el horizonte de los sueños, proyectando una larga sombra sobre la historia, como Orson Welles en Ciudadano Kane. Sólo algunos personajes tienen la capacidad de convertir la leyenda en realidad. Nuestro ilustre entrevistado es uno de ellos.


Ciudadanos en la Red

domingo, 19 de abril de 2009

Entrevista a Mario Acosta

Hemos recuperado la comunicación con un antiguo compañero de batallas, Mario Acosta, el primero en irse de Ciutadans de forma manifiesta, con luz y taquígrafos, con intención de hacerle una entrevista ante los últimos acontecimientos del partido naranja, la expulsión de coordinadores de UPyD y la situación de crisis que atraviesa España; nuestro entrevistado se encuentra actualmente en la capital británica, colaborando en un proyecto de investigación sobre los movimientos sociales.

Señor Mario Acosta, se puede decir que con usted llegó el escándalo a Ciudadanos y sus declaraciones públicas a la prensa fueron el disparo de salida para que muchos afiliados abandonaran el proyecto; ¿cree usted que hoy en día Ciudadanos tiene alguna posibilidad de supervivencia política a largo plazo o se encuentra en vía de extinción?

Sólo cumplí con mi deber cívico al igual que otros muchos compañeros y desde luego el grueso de la afiliación militante y luchadora contra el nacionalismo que acudió al llamado de los intelectuales y se dieron de baja cuando comprendieron que el partido había sido copado por agentes contrarios a los intereses de los españoles. Desde aquel momento, Ciudadanos no existe más que en el recuerdo, en un pasado que no vuelve jamás.

El castillo de naipes que se había construido desde la dirección de Ciudadanos comenzó a derrumbarse pronto, es cierto; ¿no fue posible llegar a un acuerdo entre las facciones del partido que impidiera la deriva catastrófica que se ha producido?.

No estoy al corriente de minucias, detalles o cotilleos, pero visto con la perspectiva del tiempo -aunque corto y concentrado, rico en lecciones-, Ciudadanos estaba muerto como organización desde el mismo momento que la dirección elegida en Bellaterra no era la que ganó las ideas en el Congreso; ese acto fue a la vez el nacimiento y el entierro de la organización.

La conquista de los tres escaños en las autonómicas fue fruto del empuje social que supuso la aparición del grupo, en absoluto del trabajo de su dirección que, muy al contrario, obró desde el principio para destruir la fuerza unitaria de los ciudadanos, como demuestran los hechos acaecidos desde la obtención de parlamentarios: disminución paulatina de votantes, afiliados, credibilidad,... por una parte, y por otra, el incremento de escándalos, traiciones, ilegalidades...

¿Quién se equivocó en el segundo Congreso de Ciudadanos, en el que el partido acabo escindido?

Correspondiente a la versión dada en la anterior contestación, el segundo congreso no fue más que la oficilización del entierro, una especie de responso al partido, fenecido a la sazón en su original contenido, función y crédito ciudadano. Desde el momento en que el Comité de Garantías dictaminó la existencia de un Golpe de Estado interno y el Consejo General no expulsó a los golpistas, el partido era un ente gangrenado por las fuerzas contrarias a los intereses de los españoles.

¿Y qué le parece la coalición que se ha fraguado entre el partido Libertas y Ciudadanos para las Elecciones Europeas, con Miguel Durán como cabeza de cartel?

Pues no me parece, afirmo que es una operación de despiste y entretenimiento en su vertiente social, en la política una mota de polvo, y en la electoral un relleno inútil. Puede también calificarse como un encuentro entre fantasmas.

¿Cree usted que Ciudadanos volverá a obtener algún buen resultado en las próximas elecciones catalanas o simplemente se desvanecerá como un atardecer?

En una reunión en Sevilla tuve ocasión de acusar públicamente a Rivera de insolvente directivo de un grupo populista y demagogo; hoy puedo añadir que las fotografías de Albert Rivera quedan muy bien para la Revista Playboy en su versión bisex. Esto es un aspecto más de la degeneración de toda índole que han alcanzado las sociedades occidentales con España a la cabeza y grupos como UpyD y Ciudadanos como caricaturas grotescas de la barbarie y las cavernas.

¿Y qué opinión le merece Albert Rivera como político?

Una marioneta patética y embustera en manos de sus hermanos mayores, los payasos políticos nacionales.


EN UPyD SE REPITEN LAS COSAS

¿Por qué cree usted que fue imposible una coalición con la UPyD de Rosa Díez?

Estos mediocres politiquillos sólo han deseado poltronas calientes, todo lo demás viene explicado por esta realidad de individuos sin escrúpulos, indocumentados e inoperantes. Sin embargo, una visión menos superficial puede presentar la siguiente observación: la previsión de que UPD no llegaría muy lejos, hecha por algunos de nosotros, los críticos, se basaba también en la biología: un organismo vivo sólo puede existir en un entorno que reúna las condiciones necesarias y suficientes.

El entorno político español, y también social, lleva años repeliendo las propuestas públicas inaceptables, aquellas que no corresponden al curso de los acontecimientos, aquellas que no se ajustan al guión que describe la realidad; así ocurrió con Ciutadans, rebelde y vivo en sus orígenes, porque expresó adecuadamente las necesidades políticas mediante su discurso, masiva afiliación o programa.

La penetración de personas en su dirección con intereses opuestos a los españoles, inutilizó al partido como herramienta útil a los afiliados, a los votantes, a los ilusionados, a los ciudadanos en general. En la actualidad ese grupo es un ectoplasma dirigido por un seudopolítico que hace de gigolo sexual, una miniatura de secta zapaterina donde la palabra no tiene sentido y prima grotescamente la hipnosis: en definitiva, desechos inviables políticamente que no pintan nada en el panorama.

Ciertamente UPyD en Cataluña ha tenido y tiene serios problemas, parece que no hubiera intención en el partido de consolidarse en esta región española, ¿piensa usted que en esta cuestión pesa más la antigua amistad de Rosa Díez con Montilla o la presencia de Ciutadans?.

La política tiene explicaciones de mayor rango que las relaciones interpersonales, estando éstas subordinadas y condicionadas por aquellas. De todas formas es evidente que UPD, obedeciendo al mismo tronco de intereses que la dirección de Ciudadanos, no podía interferir en su reparto de papeles, de manera que parece claro un acuerdo de: "Cataluña para tí y el resto para mí", lo que por sí sólo señala la calaña de unos dirigentes que decían venir a solucionar las cosas y lo que han hecho es sencillamente empeorarlas mucho más, pues han engañado a todo aquel que en ellos depositó confianza. De todas formas hoy día se puede esperar de todo en el circo mundial de la política.


Parece que en UPyD se repiten los mismos problemas que en Ciutadans, esta semana la dirección nacional del partido ha cesado a la coordinadora de Aragón y a su portavoz, lo mismo que ocurrió con usted y la coordinadora de Andalucía Occidental en Ciudadanos, ¿simple coincidencia o reiteración del método de depuración, señor Acosta?

La explicación a este hecho está teorizada desde el principio. En la medida que la afiliación labore en el sentido previsto por los oportunistas montadores de partidillos, les dejan hacer. Pero en el momento que el sentido crítico de la militancia hace su aparición, las depuraciones y las arbitrariedades tratan de imponerse. Y como la "operación partidaria" en su conjunto no viene a proponer soluciones políticas sino justamente a impedirlas, el conflicto anunciado se hace carne. Y menos mal, porque en otras circunstancias la sangre se haría visible como conocemos por la historia, sobre todo la stalinista.

Usted no se ha afiliado a UPyD, ¿qué opinión le merece el partido de Rosa Díez?

Creo haber contestado antes, pero añado que UPD, ese chiste de partido como
anunció uno de sus fundadores, no ha hecho más que enseñar a los ciudadanos a superar ilusiones y trampas. En adelante no hay tiempo para montar nada, al contrario de un futuro inmediato donde habrá que montarlo todo, o lo que es lo mismo, poner Orden en la Nación después de un periodo caótico y tal vez violento.

¿Cree usted que alguna de las dos formaciones políticas tiene futuro a largo plazo?.

Si, como recuerdo de sendos intentos provocadores, taimados, futiles y aleccionadores.

LA SITUACIÓN GENERAL EN ESPAÑA

¿Qué le parece lo que está ocurriendo en el país?

En la España de hoy no hay Estado, o si se prefiere, tenemos cantones de nuevo cuño regidos por neocaciques desunidos orgánicamente. Se puede observar que las instituciones como el Parlamento, la Justicia o el T.C. por ejemplo, no sólo están desafectados e inoperantes, también contribuyen por su lado a la descomposición permanente y profunda del país, patentizando así
una desgobernación general observada en cualquier otro estamento público de la Nación.

¿Cree usted que Zapatero y su nuevo gobierno lograrán aproximarnos a la solución de los problemas que tenemos en España?

Si los políticos hablan de "Golpe de Estado" y de fracaso del nuevo gobierno, si el Fiscal General ha decidido bajarse del carro que montaba, si las peleas son permanentes y graves de todos contra todos en las instituciones gubernamentales, si Zapatero pide paciencia a los suyos en un intento de evitar la desbandada, si decide hoy por la mañana dar más dinero a los ayuntamientos o si la oposición anda acusando al presidente de "pérdida de control y papeles", es porque la realidad del Estado es
inexistente.

Estamos en el vacío más absoluto de gobernación o algo equivalente, y aunque no es nuevo, lo cierto es que estamos justamente al final de esta etapa de despropósitos y mentiras. Esto no da más de si y lo peor es que no hay alternativa visible, sólo la irrupción de los ciudadanos al asalto de las instituciones como destino último de esta etapa reconstituyente.

Una de las características que se le otorgaba a usted en Ciudadanos, era su capacidad predictiva, su buen ojo para medir la realidad.¿qué cree usted que pasará en los próximos meses en España?

Lo del buen ojo debe ser porque soy miope y era una forma de meterse conmigo, pero lo cierto es que me equivoqué muchas veces. De todas formas debo decir que en líneas generales me manejo razonablemente bien, o al menos esos me dicen mis compañeros de actividad política aunque en ello haya un poco de generosidad.

Como se puede comprender, esta precariedad gubernamental no durará así mucho tiempo y no sólo por razones políticas, también las necesidades sociales e incluso las de funcionamiento nacional, exigen de inmediato un arreglo; arreglo, cuya única opción dadas las circunstancias carentes de alternativas organizadas, es el desalojo de los políticos del poder que detentan, el recambio del régimen e incluso una revisión del sistema económico, sin que todo eso se pueda realizar sino con la intervención masiva de la población, al menos desde el punto de vista de la teoría, lo que indica que será una apropiación en vivo y directo de lo que es propiedad ciudadana e individual, en lo que sería un ejercicio vivo de lo que conocemos como "soberanía
nacional".

El trayecto que nos separa de ese momento es el tiempo que transcurra para que una mayoría de españoles alcance esos objetivos mediante la movilización que ya ha comenzado y que se incrementará vertiginosamente en los próximos meses. La panorámica pues, presenta un arreglo a las bravas porque de forma dialogada no ha sido posible. A partir de ahí sólo cabe hacer conjeturas y atravesar un período de expulsión de los causantes de nuestras desgracias, para solamente más tarde pensar en cómo poner en posición de revista a la Patria.

Repetiremos, esperemos que con menos violencia, la guerra contra el francés, donde el pueblo llano hubo de hacerse cargo de los asuntos españoles. Y si en aquella ocasión entregamos el poder a las tropas extranjeras para que nos impusieran al rey felón, en esta ocasión no tendremos siquiera esa oportunidad, pues la historia nos empuja a la tarea de hacer lo necesario con nuestras propìas manos para conquistar con seguridad la libertad. Las ventajas para ese trabajo son innumerables y la garantía del éxito final está asegurada, no hay más que ver que enfrente no tenemos más que fantasmas sin orden ni concierto, ni consignas, ni banderas ni programa, mientras la Nación Española y sus ciudadanos lo tienen todo a mano, previsto y preparado en líneas generales.

Los detalles se irán solucionando sobre la marcha, a tenor de las necesidades en cada momento de esta grandiosa Revolución cuya Victoria nos ofrece la Historia en sus increíbles cabriolas.

¿Y en el mundo?

Pues mire Ud. si yo supiera lo que va a pasar en el mundo, me buscaría un puesto en Delfos, que su oráculo está vacante.

Pues ha sido un placer, señor Mario Acosta, muchas gracias y volveremos a vernos.

Gracias a Uds. por su gentileza y enhorabuena por el notable trabajo de esta página en pos de los intereses de la Nación y sus habitantes. Aprovecho la ocasión para saludar a tantos amigos y compañeros en la lucha. Un abrazo a todos ellos y a Ciudadanos en la Red.

martes, 12 de febrero de 2008

Cuatreros: "Entrevista a Z (11-02-08)



JORNADAS DE DEFENSA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DEMAGOGICA

Adquisición de conceptos:

en la entrevista que el periodista Iñaki Gabilondo ha realizado ayer al Presidente Rodríguez Zapatero, se puede observar un elemento fundamental del discurso político vacío y sonoramente hueco de los que nada tienen que y por lo tanto hablan sin descanso, es lo que se denomina DEMAGOGIA VISCOSA, que consiste en hilar palabras manidas dando la impresión de que se controlan las cosas que se dicen, esto provoca en el oyente una sensación grasienta que entorpce el flujo de ideas, y que se asemeja a las técnicas de persuasión conocidas vulgarmente como "lavado de cerebro".

AVISO: el seguimiento de más de cinco minutos del programa puede resultar perjudicial para su salud mental. Este blog no se hace responsable de los daños ocasionados por la exposición al mismo.

¡Atrévete!. Haz click en continuar leyendo...


lunes, 22 de octubre de 2007

La fe del ateo, de Gustavo Bueno

Las verdaderas razones del enfrentamiento de la Iglesia con el Gobierno socialista

Ciudadanos en la Red, hablará con el Profesor Gustavo Bueno sobre su último libro, mañana a las 13,30, en el programa de radio “Entender la vida”, con la intervención en la entrevista de uno de sus colaboradores habituales.

Escúchalo en directo: martes 13,30 horas

Enlace de Radio Vetusta

Sinopsis y resumen de los capítulos del libro que ha sido publicado en Temas de Hoy

Primera edición: octubre 2007 [en las librerías el 17 de octubre]

«¿Se puede ser ateo y tener fe? ¿Estamos asistiendo a un crecimiento del ateísmo y a una persecución de los creyentes en la actualidad? ¿Qué objetivos persigue el Gobierno con la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía?

No hay duda de que el interés por la religión crece en nuestros días, lo que no tiene nada de extraño, dada la importancia que ha tenido, y tiene, en el conjunto de la historia humana. Ha dejado de ser una cuestión intimista para convertirse en un asunto de debate social que traspasa las esferas políticas, económicas, sociales y culturales.

En este brillante ensayo, el profesor Gustavo Bueno analiza, de una forma amena, la religión como proceso histórico, responde a muchas cuestiones que nos planteamos sobre la fe y aborda temas de gran actualidad social, como es la implantación en los centros educativos de la nueva asignatura que ha provocado un duro enfrentamiento entre la Iglesia y el Gobierno. Una reflexión sobria y concisa sobre un tema que levanta una gran polémica social y política.»

Fundación Gustavo Bueno

Entrevista a Gustavo Bueno en La Nueva España

[Actualizado 24-10-2007]Gustavo Bueno: "el socialismo democrático tiende siempre a ser tiránico" (Entrevista radiofónica)



Ciudadanos en la Red

Enlaces Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...